La propuesta de incrementar los aranceles a carros híbridos en Colombia quedó fuera de la Ley de Financiamiento. Aconauto celebró la decisión.
Los vehículos híbridos y eléctricos en Colombia seguirán gozando de bajos aranceles. Los concesionarios agremiados en Aconauto aplaudieron la decisión de los ponentes de la Ley de Financiamiento de eliminar el artículo que buscaba incrementar los impuestos para este segmento.
De acuerdo con Aconauto, esta medida promueve la transición hacia tecnologías menos contaminantes, alineándose con los objetivos de mejorar la calidad del aire en las ciudades. La importancia de esta decisión radica en que, durante los últimos años, los colombianos han optado por migrar de automotores tradicionales hacia modelos híbridos.
Según cifras del RUNT, hasta noviembre de 2024 se han vendido 37.063 vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un impresionante crecimiento del 50,5% anual. Este cambio no solo renueva el parque automotor, también reduce significativamente las emisiones contaminantes, un beneficio directo para la salud pública y el medio ambiente.
Impulso al sector automotor
Además, Aconauto subrayó que la estabilidad en los bajos aranceles, junto con la reducción de las tasas de interés, impulsa un sector automotor más dinámico. Este crecimiento económico tiene efectos positivos para el bienestar de la población, incluyendo menor accidentalidad vial, reducción en el consumo de combustible y una mejora general en la calidad del aire.
Para acelerar aún más la renovación vehicular, el gremio ha propuesto implementar un programa que elimine el Impoconsumo y reduzca sustancialmente el IVA para carros nuevos. Así, indica que esta iniciativa no solo incentivaría la compra de tecnologías más modernas, además garantizaría un aumento en el recaudo fiscal al incrementar las ventas de vehículos.
“Es una forma de avanzar en movilidad sostenible mientras se fomenta el bienestar de las familias colombianas”, afirma Aconauto. El gremio también pone sobre la mesa la necesidad de ofrecer alternativas de financiamiento accesibles para los motociclistas, quienes representan una gran parte de la población en busca de mejorar su movilidad diaria.
Paola Reyes Bohórquez.