TransMilenio estrena nuevo sistema de suscripción mensual para usuarios frecuentes: 65 viajes en 30 días con un ahorro del 23% por trayecto.

Desde marzo pasado, TransMilenio puso en marcha una nueva modalidad de acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP): la tarjeta TransMiPass. Este nuevo esquema de suscripción mensual ofrece a los usuarios la posibilidad de realizar 65 viajes por un valor total de $160.000, lo que equivale a un costo aproximado de $2.460 por trayecto.

En tal sentido, esta tarifa representa un ahorro del 23% en comparación con la tarifa estándar de $3.200 por pasaje establecida para 2025. La adquisición de TransMiPass se realiza exclusivamente a través de la aplicación Maas, desarrollada por el aliado tecnológico MASS.

Así, los usuarios deben registrarse en la plataforma, verificar su identidad y realizar el pago correspondiente. El costo inicial incluye $8.000 por la tarjeta, $160.000 por el abono mensual y un recargo de $210, sumando un total de $168.210. Una vez completado el proceso, la tarjeta puede ser recogida en cualquiera de los nueve portales de TransMilenio.

TransMilenio Tu Llave

Una tarjeta personal

Es importante destacar que TransMiPass es un medio de uso personal e intransferible. Por lo anterior, TransMilenio implementó un sistema de monitoreo permanente para detectar posibles usos indebidos. En caso de identificarse patrones irregulares, la tarjeta puede ser bloqueada temporal o definitivamente.

Además, si un usuario agota los 65 ingresos antes de que finalice el mes, la tarjeta puede seguir funcionando como medio de pago tradicional mediante recargas convencionales. Sin embargo, los viajes no utilizados durante el periodo de 30 días no son reembolsables ni acumulables para el mes siguiente.

Pasaje Transmilenio

Es bueno decir que la implementación de TransMiPass se enmarca dentro del Plan Estratégico Antievasión que TransMilenio viene ejecutando desde 2023. Este plan incluye acciones como presencia institucional, instalación de adecuaciones físicas en estaciones identificadas con altos niveles de evasión, campañas de cultura ciudadana y refuerzo de los mecanismos de control tecnológico. Gracias a estas medidas, la evasión en el sistema se redujo del 28,5% en 2022 al 15,3% en 2023. 

Con este nuevo sistema, las personas que realizan entre 4 y 6 viajes diarios, por ejemplo estudiantes y trabajadores, tienen la opción de ahorrarse una buena suma. Así pues, la introducción de TransMiPass representa un avance significativo en la estrategia de TransMilenio para mejorar la experiencia de los usuarios frecuentes y combatir la evasión en el sistema.

LEA TAMBIÉN: Transmilenio estrenará flota eléctrica en este concurrido municipio cercano a Bogotá.


Paola Reyes Bohórquez.