La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció que en este marzo de 2025 emitirá 80.000 órdenes de embargo a deudores de multas de tránsito.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá lanzó una alerta importante: en marzo de 2025, emitirá cerca de 80.000 órdenes de embargo a conductores que no hayan pagado sus multas de tránsito. Esta medida afectará a quienes tienen saldos pendientes, comparendos sin cancelar o acuerdos de pago en mora.
De acuerdo con la entidad, cuando una multa de tránsito no se paga dentro de los plazos establecidos por la ley, se inicia un proceso de cobro coactivo. Este procedimiento permite a las autoridades embargar bienes de los deudores, incluyendo cuentas bancarias, ahorros y otros productos financieros. Además, el monto a cancelar puede ascender al doble del valor original de la multa, más intereses y costos adicionales.
En tal sentido, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los conductores para que respeten las normas de tránsito, no solo para evitar multas, también para prevenir problemas mayores como los embargos, que pueden generar un impacto económico significativo.
Revise si tiene multas pendientes
Los ciudadanos pueden consultar el estado de sus obligaciones a través de la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad: www.movilidadbogota.gov.co. En la sección ‘Consulta y Pago de Comparendos’, es posible revisar si existen multas pendientes y realizar el pago en línea mediante PSE o descargando un volante para pagar en los bancos dispuestos por la entidad.
Una vez que se haya realizado el pago de la multa, la Secretaría Distrital de Movilidad iniciará el trámite de desembargo ante la entidad financiera correspondiente. Este proceso puede tardar hasta 15 días hábiles después del pago.
Además, los ciudadanos pueden solicitar el desembargo de manera presencial o virtual, completando el formulario de Radicación de Correspondencia disponible en la página web de la entidad. Es importante destacar que todos los trámites deben realizarse directamente con la Secretaría, sin intermediarios, para evitar estafas o robos.
Dentro de las recomendaciones que brindó Movilidad para evitar malos ratos se encuentran: consultar periódicamente el estado de sus comparendos o fotomultas a través de los canales oficiales. Así mismo, verificar el mapa de cámaras autorizadas por el Ministerio de Transporte para asegurarse de que las fotomultas sean válidas y, finalmente, pagar las multas a tiempo para evitar embargos y costos adicionales.
LEA TAMBIÉN: Bogotá renovó sus cámaras de fotomultas: ¿Qué cambios se vienen y cómo lo afectan?
Paola Reyes Bohórquez.