Bogotá inició la renovación de sus sistemas de fotodetección, con pruebas en varios puntos. Durante esta fase, no se impondrán sanciones.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá inició un ambicioso proceso de renovación tecnológica en sus sistemas de cámaras de fotomultas. El objetivo es mejorar la eficiencia y precisión de estos dispositivos. Durante esta fase de pruebas, que se realiza en distintos puntos de la ciudad, los conductores no recibirán sanciones, según confirmó la entidad.
Es de anotar que este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad en la capital colombiana. En tal sentido, las nuevas cámaras buscan no solo sancionar infracciones, además, generar conciencia entre los ciudadanos sobre los riesgos de conductas irresponsables al volante.
Las pruebas incluyen la evaluación de diferentes tecnologías para garantizar el funcionamiento correcto de los sistemas de fotodetección. «El personal de la Secretaría de Movilidad que realizará las pruebas estará debidamente identificado», aseguró la entidad. Durante esta fase, no se impondrán comparendos, lo que permite a los conductores familiarizarse con los nuevos dispositivos sin temor a multas.
Infracciones más comunes
Actualmente, Bogotá cuenta con 157 cámaras de fotomultas, que se enfocan en las infracciones más recurrentes y peligrosas. Entre las más detectadas se encuentran:
- C14: Transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos (multa de 15 salarios mínimos diarios).
- C29: Exceder los límites de velocidad (50 km/h en vías principales y 30 km/h en zonas escolares y residenciales).
- C32: No respetar el paso de peatones (multa de $604.054).
- C35: Circular sin revisión técnico-mecánica al día (multa e inmovilización del vehículo).
- D02: Conducir sin seguros obligatorios (multa de 30 salarios mínimos diarios e inmovilización).
La Secretaría de Movilidad recordó que los conductores sancionados pueden acceder a descuentos si pagan la multa de inmediato. Además, existe la opción de asistir a cursos pedagógicos para reducir el monto de la sanción.
Para facilitar la transparencia, la Secretaría ha habilitado un portal web donde los ciudadanos pueden consultar la ubicación exacta de las cámaras. Ingresando a fotodeteccionbogota.com, los usuarios pueden acceder a un mapa interactivo con detalles sobre cada dispositivo.
Zonas con más comparendos
Tenga en cuenta que, a finales de 2024, las zonas con mayor promedio de comparendos mensuales en Bogotá incluyeron:
- Autopista Norte (calles 97, 183, 95).
- Avenida Boyacá (calles 63D, 131).
- Avenida Ciudad de Cali (calle 15A).
- Autopista Sur (calle 59 sur).
La renovación de las cámaras de fotomultas en Bogotá es un paso necesario para modernizar el sistema de control vial y mejorar la seguridad en las calles. Sin embargo, es crucial que las autoridades mantengan una comunicación clara con los ciudadanos, especialmente durante la fase de pruebas, para evitar confusiones y garantizar que los conductores comprendan los cambios.
Paola Reyes Bohórquez.