La SuperTransporte anunció cambios rigurosos en los trámites para licencias de motos, tras detectar fraudes y falsificaciones.
La Superintendencia de Transporte dio a conocer una serie de ajustes para reformar el proceso de obtención de licencias de conducción para motociclistas en Colombia. Esta decisión surge tras detectar múltiples irregularidades, como fraudes, falsificaciones y casos en los que personas obtuvieron el documento sin haber asistido a las clases teóricas requeridas.
De acuerdo con la entidad, los cambios buscan ajustar los procesos para garantizar que los motociclistas cuenten con la formación adecuada en normas de tránsito, señalización y manejo seguro. Así las cosas, se implementarán controles más rigurosos en las escuelas de conducción y en los trámites de licencias, especialmente para motos, que son las que más irregularidades presentan.
Y es que, dentro de los principales problemas identificados se encuentran: falsificación de licencias con documentos emitidos sin cumplir los requisitos legales, ausencia en clases teóricas de personas que obtuvieron licencias sin asistir a las capacitaciones obligatorias y, finalmente, fraudes en escuelas de conducción de centros de enseñanza que operan de manera irregular, facilitando la expedición de licencias sin los debidos procesos.
Más medidas y controles
Es bueno resaltar que estas prácticas no solo ponen en riesgo la seguridad vial, también debilitan la confianza en las instituciones y fomentan la corrupción. La Supertransporte aseguró que se implementarán controles más estrictos en las escuelas de conducción y en los trámites de licencias. Además, se habilitaron canales para que los ciudadanos denuncien irregularidades:
- Página web oficial de la Supertransporte.
- Línea gratuita: 018000915615.
- Número de atención: #767, opción 3.
- Chat virtual de atención al ciudadano.
Es de resaltar que la falsificación de licencias y la falta de formación adecuada tienen consecuencias graves en un país donde las motos representan un alto porcentaje de los accidentes viales. Según datos oficiales, en 2022, más del 40 % de los accidentes fatales en Colombia involucraron motocicletas.
Además, el hecho de que en el país haya conductores sin la preparación necesaria aumentan el riesgo de colisiones, poniendo en peligro no solo sus vidas, sino también las de peatones, ciclistas y otros conductores. Igualmente, estas prácticas ilegales debilitan el sistema de control y regulación del tránsito, facilitando que más personas evadan la ley.
Llamado a la acción
La Supertransporte hizo un llamado a los colombianos para que denuncien cualquier irregularidad en los centros de enseñanza de conducción. «Es fundamental que los ciudadanos nos ayuden a identificar y sancionar a quienes operan fuera de la ley», señaló la entidad.
Los cambios anunciados por la Supertransporte son un paso necesario para combatir las irregularidades en el proceso de obtención de licencias de motos. Sin embargo, su éxito dependerá de la implementación efectiva de los controles y de la colaboración ciudadana. Es crucial que las autoridades garanticen transparencia y sanciones para quienes cometan fraudes, mientras se fomenta una cultura de responsabilidad y seguridad vial entre los motociclistas.
Paola Reyes Bohórquez.