El Ministerio de Transporte de Colombia anunció cambios en el proceso para obtener la licencia de conducción a partir de 2025. Se integrarían los CALE.
A partir de este año, el Ministerio de Transporte de Colombia implementará una reforma en el proceso de expedición de licencias de conducción, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y asegurar que los conductores estén mejor preparados para sus responsabilidades al volante.
El eje central de esta reforma es la creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), encargados de realizar las evaluaciones teóricas y prácticas necesarias para la obtención o recategorización de la licencia de conducción.
El nuevo proceso de evaluación se desarrollará en tres fases detalladas: Prueba teórica en la que los asporantes deben acertar al menos el 80% de las preguntas para pasar este filtro; prueba en pista que se desarrollará en un entorno controlado y tendrán que demostrar sus habilidades prácticas de conducción; y, finalmente, prueba en la vía pública donde se evaluará la capacidad del aspirante para conducir en condiciones reales de tráfico.
Reglamentación de los CALE
Actualmente, el Ministerio de Transporte se encuentra afinando los detalles de la reglamentación que regirá estos procesos. Tras una sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá que ordenó adelantar los trámites para su expedición, la normativa quedó en firme en agosto del año pasado. Desde entonces, se han hecho varias publicaciones de la resolución para recibir comentarios de la ciudadanía y expertos.
En cuanto a los costos asociados al proceso, el Ministerio ha explicado que, conforme a la Ley Julián Esteban, las universidades públicas serán las encargadas de realizar las pruebas. El examen teórico tendrá un costo, el cual se establecerá tras un estudio de costos realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este estudio tiene como objetivo definir un valor justo para las pruebas, fijando un precio mínimo y máximo.
Con la implementación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), el proceso de obtención de la licencia será más riguroso y estructurado. Los aspirantes deberán prepararse a fondo para superar cada una de las fases del examen, lo cual busca reducir la accidentalidad en las vías y fomentar una cultura de conducción responsable.
Es crucial que los colombianos que deseen obtener o recategorizar su licencia se mantengan al tanto de las actualizaciones del Ministerio de Transporte y se familiaricen con los nuevos requisitos. Estos cambios buscan no solo mejorar la seguridad vial, también establecer un estándar más alto para los conductores del país.
Paola Reyes Bohórquez.