La producción del nuevo SUV subcompacto para América Latina, Volkswagen Tera, ya se puso en marcha en Brasil.

Presentado oficialmente a principios de este mes, el nuevo Volkswagen Tera ya comenzó su producción en Brasil, para venderse a nivel local y en más de 25 países en toda América Latina. El modelo se dirige al segmento de SUVs subcompactos y la marca se la jugará por tener un auto de volumen existoso en un agitado y muy competitivo segmento B-SUV.

La marca alemana ya confirmó que el nuevo modelo se estrenará primero, después de Brasil, en países como Argentina, Chile, Uruguay, México y Colombia. Pero no son los únicos planes del Volkswagen para el Tera, pues pretende llevarlos a África en un corto plazo. La planta brasileña de Taubaté que antes se ocupaba del Gol, asume la responsabilidad de su fabricación.

Las instalaciones se modernizaron reciente, significándole un incremento de su capacidad de automatización, incluyendo un equipo de casi 900 robots. Recuerde que el Volkswagen Tera es un vehículo diseñado y desarrollado 100% en Sudamérica, y llegó para reemplazar al extinto VW Gol, con una propuesta adaptada a las tendencias.

Volkswagen Tera producción

Volkswagen Tera producción

Las ‘cartas’ del nuevo Volkswagen Tera

El nuevo VW Tera llegó con una propuesta de vehículo asequible, por lo tanto se ubicará en el nivel de entrada de la gama SUV de la marca. Visualmente adoptar el diseño de otros SUVs recientes, con una estética robusta y elementos como una gran entrada de aire inferior de diseño de panal, así como un conjunto de faros principales LED divididos.

Su interior revela una atmósfera moderna y despejada, inspirada en los modelos eléctricos de la marca alemana. En el panel frontal alberga un cuadro de instrumentos digital y una pantalla central multimedia, que soporta el sistema VW Play Connect. Así mismo, el Tera ofrecerá carga inductiva para smartphones e iluminación ambiental.

Volkswagen Tera producción

Volkswagen Tera producción

La revelación oficial del VW Tera no significó que conocieramos a detalle todas sus características. La oferta de motorización todavía es una incógnita pero, la principal apuesta, por el segmento a donde llega a competir, es que cuente con el motor Turbo TSI de 1.0 litros y tres cilindros, ya conocido. Este propulsor es bueno para 114 caballlos y 200 Nm. 

En Brasil se calcula que su precio a nivel local esté entre 100.000 y 140.000 reales, que se traducen en un rango entre 70 y 100 millones de pesos colombianos. Cifras que coinciden con lo que cuesta un Renault Kardian y un Fiat Pulse en Colombia, los cuales serán sus principales rivales. Ambos con precios de 85.000.000 COP* en adelante.

LEA TAMBIÉN: Volkswagen Tera vs. Renault Kardian, una batalla con sabor latino – ¿quién ganará?


Jessica Paola Vera García.