Movilidad

Pico y Placa cambia radicalmente en Bogotá: así funcionará desde enero

Desde el próximo 10 de enero, la medida de ‘pico y placa’ en Bogotá empezará a regir con un nuevo método. La restricción continuará entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer el nuevo modelo que se empezará a aplicar para el ‘pico y placa’ en la capital desde el próximo 10 de enero de 2023.

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, aseguró que la medida funcionará con el horario habitual, el cual va de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Sin embargo, ahora rotará cada cuatro meses entre días pares e impares.

Así las cosas, desde el 10 de enero de 2023, la restricción será de la siguiente manera: los días pares no podrán movilizarse los vehículos con placa terminada en 1, 2, 3, 4 y 5. Mientras que los días impares no circularán los automotores terminados en 6, 7, 8, 9 y 0.

cambios en pico y placa en Bogotá

Será un esquema con rotación

Es de resaltar que, cada cuatro meses rotará el ‘pico y placa’. Además, la medida de carro compartido ya no existirá en la ciudad, por lo que no podrá registrar su vehículo para evadir el ‘pico y placa’ si se movilizan más de tres personas.

Por otro lado, el ‘pico y placa’ solidario continuará vigente. Así las cosas, las tarifas con las que este regirá serán: diariamente $58.178, mensualmente $464.974 y anualmente $2’325.095.

Desde el 10 de enero iniciará la medida oficialmente. No obstante, hasta el 16 de enero se empezarán a impartir comparendos a los conductores que circulen con sus vehículos en los días que tengan ‘pico y placa’.

Cabe aclarar que, desde hace unos días se venía comentando sobre el cambio en el esquema de la restricción vehicular. Claudia López, alcaldesa de Bogotá, afirmó que este nuevo modelo se da con el objetivo de incentivar el uso de transporte público en la ciudad.

LE PUEDE INTERESAR: Soacha implementará ‘pico y placa’ para vehículos de carga en 2023.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.

PUBLICIDAD