Transportar niños menores de 10 años en moto está prohibido en Colombia. Sin embargo, cientos de conductores lo siguen haciendo.
Transportar niños en motocicleta se convirtió en una práctica cotidiana en Colombia. No obstante, este ejercicio es ilegal y plantea serias amenazas a la seguridad vial. Pese a las normativas existentes, cada día se observan motocicletas circulando con uno o más menores a bordo, sin los elementos de protección adecuados y, muchas veces, desafiando todas las reglas de tránsito.
Hay que decir que con la entrada en vigor de la Ley 2251 de 2022, el Código Nacional de Tránsito establece la prohibición de transportar como pasajeros en moto a menores de 10 años. Esta infracción conlleva una multa de 15 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes, lo que para 2025 equivale a $711.750. Sin embargo, el desconocimiento de la norma, la informalidad en la movilidad y la falta de alternativas de transporte siguen alimentando esta práctica en ciudades grandes y pequeñas.
Colombia cerró 2024 con más de 12 millones de motocicletas registradas, lo que representa el 62% del parque automotor nacional, según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito,RUNT. Este crecimiento, que ha convertido a la moto en el medio de transporte más usado por millones de colombianos, también ha venido acompañado de un aumento en la siniestralidad, especialmente entre motociclistas y sus acompañantes.
A cumplir la norma
Aunque el país logró reducir en un 2% las muertes por accidentes en moto durante 2024, esta mejora aún está lejos de representar un cambio estructural. Como lo señaló Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI: “Con 2024 siendo el año con el mayor registro de motocicletas en Colombia, lograr una reducción del 2% en las muertes de motociclistas en las vías demuestra que es viable avanzar hacia un motociclismo más seguro en el país”.
En este contexto, la ciudad de Cartagena, que presenta un serio problema con el transporte de menores en moto, ha iniciado un a campaña de control dirigida hacia los padres motociclistas. La iniciativa, adelantada por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, busca frenar esta práctica que se ha vuelto recurrente en sectores como Villas de Aranjuez, donde se reportan motos con hasta tres o cuatro menores a bordo, sin casco y sobrepasando la capacidad del vehículo.
José Ricaurte, director del DATT, fue contundente al advertir sobre los peligros de esta práctica.“Es fundamental realizar jornadas de concientización, especialmente dirigidas a los padres que transportan a sus hijos en moto para llevarlos o recogerlos del colegio. Lo más preocupante es ver motos con dos, tres o incluso cuatro menores, lo cual incrementa el riesgo de accidentes y posibles víctimas fatales, algo que queremos evitar”.
Multas para los motociclistas
Además de las charlas educativas, también se están realizando operativos de control en horas pico en inmediaciones de colegios, donde los funcionarios del DATT no solo entregan recomendaciones, sino que también imponen sanciones económicas cuando se detecta a menores de 10 años como pasajeros de motos.
El transporte de menores en motocicleta es una de las tantas prácticas normalizadas en Colombia que deben ser tratadas con urgencia. Y es que lo que está en juego no es solo una sanción económica, sino la integridad de los más vulnerables. Las campañas del DATT en Cartagena representan un paso hacia una cultura vial más segura, pero es indispensable que estas iniciativas se repliquen a nivel nacional.
LEA TAMBIÉN: Motociclistas deberán cumplir con nueva norma en Colombia: se aplicaría en esta fecha.
Paola Reyes Bohórquez.