La velocidad máxima a la que podrá andar por ciertos sectores de la ciudad es de 50 km/h. De lo contrario, se expondrá a una multa por $522.000.
En noviembre de 2022, la Secretaría de Movilidad de Bogotá implementó una nueva medida para el tránsito en puntos específicos de la ciudad donde son frecuentes los accidentes. En estos sitios la regla es reducir la velocidad a 50 km/h.
El objetivo es disminuir los índices de siniestralidad en estas zonas de alto tráfico y congestión, específicamente, en horas pico. Además, de optimizar el funcionamiento de las fotomultas.
Así las cosas, el pasado mes de noviembre se empezó a aplicar la reducción del límite de velocidad en los corredores que faltaban: Autopista Norte, calle 26, carrera séptima y Autopista Sur entre la carrera 74G y Soacha.
Una multa de $522.000
En ese sentido, si un conductor excede los 50 km/h en dichas zonas consideradas de alta accidentalidad tendrá que pagar una multa por $522.000. Es de resaltar que, estas infracciones son captadas por las cámaras de fotodetección ubicadas en los puntos señalados, así como por los agentes de tránsito.
Pero ¿cuáles son los puntos donde no se puede exceder la velocidad? Además de las ya nombradas, existen otras vías en las que se debe acatar la norma del límite de velocidad. Esas son:
- Autonorte.
- Calle 26.
- Carrera Séptima.
- Autosur carrera 74G – Soacha.
- Carrera 68.
- Avenida Boyacá.
- Avenida Ciudad de Cali.
- Calle 80.
- Avenida de Las Américas.
- Calle 13.
- NQS.
- Avenida Primero de Mayo.
- Avenida Suba.
“Bogotá continúa siendo una ciudad pionera con la implementación del límite máximo de velocidad a 50km/h. No solo por acatar las recomendaciones de la OMS, sino que es nuestro deber seguir con esta gestión luego de la aprobación de la Ley Julián Esteban, que busca disminuir el número de siniestros viales y salvar vidas en el tránsito, lo que representa un gran avance para la capital del país”, señaló, Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá en su momento.
Tenga en cuenta que dentro de las infracciones que captan las cámaras de fotodetección se encuentran: Exceder la velocidad máxima permitida; no reducir la velocidad en zonas escolares; no detenerse ante la luz roja del semáforo; circular durante la medida de restricción de Pico y Placa; conducir sin portar el SOAT vigente; y no realizar la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.