Movilidad

Ex-director del DANE propone eliminar Pico y Placa en Bogotá, si llega a la Alcaldía

Pico y Placa Solidario Bogotá 2023 Tarifas

Juan Daniel Oviedo, exdirector del DANE y precandidato a la Alcaldía de Bogotá, plantea la polémica propuesta de eliminar Pico y Placa. El modelo sería un recargo por congestión.   

Una de las propuestas del precandidato a la Alcaldía de Bogotá y exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, es eliminar el Pico y Placa de Bogotá. Esta consiste en implementar un plan de cobros para aquellos que busquen evitar los trancones.

“Estamos estudiando recargos por congestión y otros tipos de restricción horaria. Cuando una persona tenga la necesidad de utilizar una ruta que le dé más agilidad, se le cobrará una tarifa y al mes recibirá la factura”, indicó el Oviedo.

De acuerdo con el aspirante a la Alcaldía, esta medida, que se implementó hace alrededor de 30 años en Bogotá, se encuentra completamente agotada.

¿Pico y Placa es deficiente?

En diálogo con Semana, el precandidato afirmó que “el Pico y Placa fue construido en un momento en el cual nosotros teníamos, llamémoslo así, un punto focal sobre quiénes tenían carro particular en Bogotá”.

De ahí que “se pensaba que esa medida no iba a afectar a las personas, sobre todo de ingresos bajos y medios de la ciudad y ahora eso sí los está afectando”, detalló. Por lo tanto, uno de los objetivos de esta iniciativa sería que las clases media y baja no se vean tan impactadas como se ven actualmente.

Así las cosas, Oviedo aseguró al medio que algunas de las alternativas que está estudiando ya se han implementado en algunas ciudades a nivel global. “Estamos evaluando ese tipo de elementos en donde también el Pico y Placa está generando un sesgo hacia la utilización de un medio de transporte que en este caso es la moto”, manifestó.

De este modo, surge el “modelo de recargos por congestión”, el cual, indica Oviedo, se puede implementar de varias maneras. En entrevista con Pulzo.com el exdirector del DANE explicó una de ellas.

 

Así funcionaría el plan

En ese sentido, en lugar de tener un Pico y Placa, quienes quieran utilizar las vías rápidas tendrían que pagar una tarifa. El propósito de esto es hacer más incluyente la movilidad de la ciudad para aquellos que trabajan con su vehículo.

Con esta opción, los conductores podrían decidir si están dispuestos a pagar por usar las vías rápidas o no. Sin embargo, esto repercutiría en el tráfico de la urbe.

Cabe anotar que, el precandidato no eliminaría del todo el Pico y Placa. Sino que le haría una modificación y complemento que podría contribuir a reducir el tráfico en algunas zonas. La medida también podría recaudar fondos para mejorar el transporte público y disminuir el número de automotores en las vías.

Además, si se establecen las tarifas adecuadas se fomentaría el uso del transporte público y se podría desincentivar el uso de carro particular. Igualmente, ayudaría a reducir la contaminación.

En tal sentido, el plan de Juan Daniel Oviedo no parece del todo descabellado, ya que se catalogaría como una alternativa interesante para mejorar la movilidad en la ciudad y recaudar fondos para mejorar el transporte públicos. No obstante, habrá que esperar a las elecciones para saber si esta medida puede llegarse a implementar.

LEA TAMBIÉN: Suspendido Pico y Placa Solidario en Bogotá por mala calidad del aire, Alcaldía lo confirma. 


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Pulzo.

PUBLICIDAD