El departamento de Santander tiene la primera ciudad de Colombia en aplicar el Pico y Placa a vehículos híbridos.
Floridablanca, municipio del Área Metropolitana de Bucaramanga, dio un paso paso sin precedentes en Colombia. Esto al incluir los vehículos híbridos en el sistema de rotación de Pico y Placa. La medida, establecida en la Resolución 070 de 2025 emitida por la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF) el pasado 3 de febrero, ha generado un intenso debate entre los ciudadanos.
De acuerdo con la normativa, la excepción de la restricción a los carros híbridos queda eliminada, por lo que estos automotores deberán, si quieren movilizarse en los días que les corresponda el Pico y Placa, pagar el permiso de circulación restringida. En tal sentido, esta jugada quebrantaría la tendencia de incentivar el uso de tecnologías más limpias.
Y es que, según se evidencia en la resolución, solo los autos 100% eléctricos o que funcionen con gas natural conservarán su excepción. Además, la DTTF, como se indicó anteriormente, ofrece un permiso especial para que los propietarios de híbridos puedan circular durante las horas de restricción, pero con un costo de $80.000 que deberá renovarse mensualmente. Es de anotar que el pago de permiso especial que se realice en otros municipios también tendrá vigencia para circular por Floridablanca, según indicó la Resolución.
Una medida polémica
Es de anotar que el Pico y Placa en Floridablanca aplica de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La rotación de dígitos se realiza de manera simultánea con el Área metropolitana cada tres meses. En tal sentido, hasta marzo regirá de la siguiente manera:
- Lunes: 9 y 0
- Martes: 1 y 2
- Miércoles: 3 y 4
- Jueves: 5 y 6
- Viernes: 7 y 8
Esta medida llega en un momento en el que el Área Metropolitana de Bucaramanga enfrenta crecientes problemas de movilidad y contaminación. Sin embargo, muchos cuestionan si la inclusión de los híbridos en el Pico y Placa realmente contribuirá a mejorar el tráfico o si se trata de una estrategia para aumentar los ingresos municipales.
Hay que decir que, desde el pasado 1 de marzo, entraron en vigencia las aplicaciones de las sanciones al incumplimiento de las ordenes de la Resolución 070 de 2025. Esto, ya que en febrero se realizó el proceso de socialización pedagogía, según indica el documento.
La decisión de Floridablanca de incluir los vehículos híbridos en el Pico y Placa es, sin duda, controversial. Por un lado, se argumenta que es necesario regular el parque automotor para descongestionar las vías, pero por otro, resulta contradictorio desincentivar el uso de tecnologías que reducen las emisiones contaminantes.
¿Mejorar la movilidad?
La decisión de Floridablanca de incluir los vehículos híbridos en el Pico y Placa es, sin duda, controversial. Por un lado, se argumenta que es necesario regular el parque automotor para descongestionar las vías. Pero por otro, resulta contradictorio desincentivar el uso de tecnologías que reducen las emisiones contaminantes.
Además, la implementación de un permiso pagado cada tres meses abre la puerta a cuestionamientos sobre si el objetivo real es mejorar la movilidad o simplemente recaudar más recursos. Será clave monitorear el impacto de esta medida en los próximos meses.
Para ver el documento completo de la Resolución 070 de 2025 de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, puede descargarlo aquí.
LEA TAMBIÉN: Pico y Placa a foráneos en Bucaramanga se aplaza por seis meses: regirá como antes.
Paola Reyes Bohórquez.