A partir de julio, regresa a Bucaramanga el estricto Pico y Placa par e impar para vehículos foráneos. La medida busca reducir el transporte informal.

A Bucaramanga llega nuevamente la polémica del Pico y Placa para vehículos foráneos, medida que entrará en vigor, nuevamente, a partir del 16 de julio de 2025. De acuerdo con la Resolución 017 de 2025, emitida por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, los automotores matriculados fuera de Santander, tanto carros como motos, solo podrán circular en la ciudad día por medio.

Esta decisión surge como respuesta a un incidente de desacato ordenado por el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga, que responsabiliza a las autoridades locales por no tomar acciones contundentes contra el transporte informal o «piratería». Jhair Manrique, director de Tránsito de Bucaramanga, explicó que el 85 % de los comparendos anuales se imponen a vehículos con matrículas foráneas, muchos de los cuales están vinculados al transporte ilegal.

Además de combatir la informalidad, con esta medida busca incentivar la matricula de automotores en Santander. Según estudios de flujo vehicular, el 30 % de los automotores que circulan en Bucaramanga están matriculados en otras regiones, lo que genera impactos negativos en la movilidad, la calidad del aire y el ruido, sin contribuir al recaudo de impuestos locales.

Pico y Placa Girón diciembre

Así funcionará el Pico y Placa para foráneos

La restricción aplicará de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., de la siguiente manera:

  • Días pares: No podrán circular vehículos con placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0.
  • Días impares: No podrán circular vehículos con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

La medida no ha estado exenta de polémica. Inicialmente, las autoridades planeaban implementarla a principios de 2025, lo que generó malestar entre comerciantes, empresarios y ciudadanos debido a la falta de socialización. En respuesta, la Dirección de Tránsito ha organizado reuniones con gremios como Fenalco Santander para explicar los detalles y justificar la decisión.

Pico y placa Metropolitano en Bucaramanga

Manrique destacó que esta restricción no solo reducirá el caos vial, también fomentará la formalización del transporte y contribuirá a mejorar la calidad de vida en la ciudad. El regreso de esta medida busca atacar problemas estructurales. Sin embargo, su éxito dependerá de una socialización efectiva y de la capacidad de las autoridades para garantizar su cumplimiento sin afectar desproporcionadamente a los ciudadanos y comerciantes.

Hay que decir que si se ejecuta de manera correcta y da los resultados que la administración local busca, podría llegar a ser un modelo para otras ciudades, lo que pondría a más de un conductor a migrar su matrícula a la región donde se moviliza.

LEA TAMBIÉN: Esta es la primera ciudad de Colombia que pone Pico y Placa a los carros híbridos: ¿vendrán más?


Paola Reyes Bohórquez.