Las proyecciones para el sector automotor en Colombia, son optimistas en 2024. ANDI y FENALCO prevén matrículas de 190 vehículos este año.
Después de la desaceleración del 29% en el sector automotor colombiano el año pasado, con respecto a 2022, se espera que en 2024 se presente una leve recuperación del mercado. Las dinámicas de la economía nacional fue la principal causa, de lo que podríamos llamar una ‘crisis’. Frente al tema, las entidades nacionales de industria y comercio hacen sus predicciones.
Recordando las cifras de 2023, se matricularon un total de 186.826 vehículos a lo largo de los 12 meses. Un número que no se veía desde hace 15 años, cuando se vendieron 185.129 carros a nivel nacional. Las altas tasas de interés y la inflación, fueron los factores que limitaron la compra en el mercado automotor, sintiendo los efectos de una situación que se vivió a escala global.
El panorama general de la economía a nivel mundial y local, parece mejorar. Se preparan reducciones en los interés y comienzan a bajar los niveles inflacionarios. Alivio para el bolsillo de los colombianos, y una oportunidad de hacer más accesible la compra de un vehículo nuevo. El año pasado, el carro más vendido fue Duster con 7.017 unidades, y por marcas, Renault fue el primero, con 26.417 unidades entregadas.
Factores que impulsarar el sector automotor en Colombia
Según los expertos de la Asociación Nacional de Industrias (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), es importante que se impulse el desarrollo de tecnologías de bajas y cero emisiones, como parte de las estrategias de transición energética. Además, se esperan mejores índices de confianza en el mercado, si se superan con rapidez, los factores que están afectando la economía.
En cifras, ambas entidades coinciden en que las ventas aumentarán este 2024, y en la situación más optimista, las matrículas podrían sobrepasar los 190.000 vehículos. Otro aspecto, que desde la ANDI se considera fundamental en el reactivación del sector, es el avance en el proceso de reglamentación de las subcuentas de ascenso tecnológico del parque automotor para todo tipo de vehículos.
Para los que no están familiarizados, este es un programa que el Gobierno Nacional incluyó en su Plan Nacional de Desarrollo (PND), con el cual se pretende promover el acceso a beneficios para el cambio de vehículos viejos por nuevos, especialmente híbridos o eléctricos. Estrategia que incidiría, directamente, en la dinamización de las ventas del mercado de vehículos en Colombia.
Las estrategias
Volviendo al año pasado, un ‘salvavidas’ fue, sin dudas, la realización del Salón de Automóvil de Bogotá. El evento impulsó con fuerza la dinámica de ventas durante los dos últimos meses del año. Es por eso que en este punto, sería oportuno considerar que el Salón vuelva a desarrollarse este año (normalmente se hace cada dos), apuntando al objetivo de aportar al crecimiento del sector.
En conclusión, un factor común entre las fuentes para la recuperación del mercado, es la transición energética. En ese sentido y tomando como referencia los planes del gobierno, la financiación de los proyectos del sector transporte se enfocan en la movilidad cero emisiones para el sistema de transporte público masivo, modernización de vehículos de carga y los vehículos de servicio de transporte de individual.
LEA TAMBIÉN: Los 100 carros más vendidos de Colombia en 2023 – Informe Especial
Jessica Paola Vera García. Fuente: Fenalco