Ya tenemos todas las cifras consolidadas respecto a las ventas de carros en Colombia durante 2023. Veamos qué ocurrió, más allá de la caída que todos conocemos.
2023 es uno de esos años para olvidar en las ventas de carros nuevos. Como se recordará, la demanda de carros nuevos cayó por el incremento en las tasas de interés, política adelantada por el Banco de la República para controlar la inflación. Si bien el objetivo se está logrando lentamente, esta situación puso la economía nacional al borde de la recesión.
Como si fuera poco, Colombia atraviesa una incertidumbre política originada en reformas promovidas por el Gobierno. Dos de ellas, laboral y pensional, tienen con los nervios de punta a empresarios e inversionistas. Lo único bueno en el año que pasó, fue la apreciación del tipo de cambio frente al dólar.
Era de esperar, entonces, que la demanda de automotores cayera. Habíamos previsto un descenso en torno al 10%, pero el resultado sorprendió incluso a los más pesimistas: el «frenazo» fue del 28,9%, totalizando 186.826 matrículas. Tal nivel no se veía desde hace 15 años, cuando se vendieron 185.129 vehículos.
Y dicha cifra pudo ser mucho peor, de no haberse realizado el Salón del Automóvil de Bogotá en noviembre. El evento impulsó con fuerza la dinámica de ventas durante los dos últimos meses del año.
Pronóstico para el 2024
El mercado automotor tocó fondo el año pasado, y ahora vendrá una lenta recuperación. La economía se reactivará mediante el impulso dado por el gasto público, mientras que el sector privado estará expectante a las nuevas reglas del juego propuestas por la administración Petro.
Entre tanto, las tasas de interés bajarán lentamente. Su efecto sobre el consumo de hogares y las pocas decisiones de inversión de las empresas, se verá hasta bien entrado el segundo semestre. Así mismo, las ventas de carros nuevos tendrán un primer trimestre relativamente positivo, aún a causa del «efecto Salón».
Durante los segundo y tercer trimestre la demanda se estancará, y finalizando el año, tomará un nuevo aire. En tal sentido, estimamos un crecimiento alrededor del 5%, con cerca de 197.000 matrículas al terminar 2024.
Los carros nuevos más vendidos de Colombia en 2023, punto por punto
LÍDER: Es una buena noticia para la industria nacional que el carro más vendido sea la Renault Duster, línea perteneciente a la categoría de SUV subcompactos. No obstante, refleja que solo los colombianos con buen nivel adquisitivo pudieron estrenar carro el año pasado.
PODIO: La guerra por el segundo carro de mayor venta en Colombia, y el liderato del segmento de crossovers compactos terminó con victoria del Toyota Corolla Cross, sacándole 50 unidades de ventaja al Mazda CX-30.
URBANOS: El Kia Picanto fue el modelo urbano preferido por la clientela, teniendo una ventaja de 800 ejemplares frente al Kwid de Renault.
SUBCOMPACTOS: Dentro de este segmento se destacó el Chevrolet Onix, logrando una distancia de apenas 23 matrículas al Suzuki Swift, y 513 unidades al Mazda 2.
COMPACTOS: Este conjunto terminó bajo el mando del Toyota Corolla, dejando muy atrás a su acérrimo competidor, el Mazda 3, con la holgada diferencia de 783 vehículos.
CROSSOVERS y SUV’s: Ya sabemos lo que pasó entre los SUV subcompactos y compactos, pero faltan los medianos. Allí sobresalió Ford Explorer, pese al fuerte avance logrado por el Jetour X70.
TODO-TERRENO: En estos vehículos Toyota mantiene un claro dominio. Entre los medianos barrió el SW4 Fortuner, y en los de grandes dimensiones, el Land Cruiser 300.
PICK-UPS: La gama de subcompactas estuvo en poder de la RAM 700, y las compactas lideró Renault Oroch. Así mismo, al disputado segmento de camionetas medianas lo encabezó de lejos la Toyota Hilux, mientras en las de tamaño completo la Ford F-150 conservó el primer lugar.
COMERCIALES: No hay cambios. Renault Kangoo es la furgoneta más vendida, y Chevrolet N400 ostenta el mismo lugar en las vanes. Por su parte, el camión Chevrolet NHR sigue siendo el más vendido de su categoría.
TAXIS: Kia mantuvo el primer lugar del servicio público con los Grand Ekotaxi (Picanto) y Sephia (Soluto). En tercer lugar estuvo el Renault Logan Taxi, que no la tuvo fácil ante el Hyundai Grand Metro, con apenas 90 unidades de diferencia.
Comportamiento por segmentos
Todas las categorías de vehículos sufrieron la desaceleración económica en 2023. Los casos más agudos estuvieron en los automóviles de pasajeros, con una caída del 46,2%. La causa: el encarecimiento del crédito al grueso de los compradores del segmento.
Le siguieron los camiones pesados (-38,8%), afectados con la caída del sector de la construcción, y los comerciales de pasajeros (-32,8%), por el freno en la renovación y/o ampliación en las flotas de transporte público y privado.
Los demás, redujeron sus cifras por debajo del mercado (-28,9%). Eso ocurrió con los taxis (-18,6%), camiones lígeros (-17,4%), utilitarios o SUV’s (-14,8%), vanes (-11,6%) y pick-ups (-11,2%). Veamos entonces, los registros por segmento durante 2023:
– Pick-ups: 6.261 unidades; -11,2%.
– Vanes: 693 unidades; -11,6%.
– Utilitarios o SUV’s: 85.589 unidades; -14,8%.
– Comerciales de carga menores a 10,5 toneladas: 24.349 unidades; -17,4%.
– Taxis: 4.894 unidades; -18,6%.
– Comercial de pasajeros: 2.289 unidades; -32,8%.
– Comerciales de carga mayores a 10,5 toneladas: 5.873 unidades; -38.8%.
– Automóviles de pasajeros: 56.878 unidades; -46,2%.
Movimiento de las marcas
1. RENAULT (Variación -46,6% / Market Share 14,1%)
La marca del rombo entregó en Colombia 26.417 carros durante 2023, para una fuerte caída del 46,6%. Fue notoria la falta del Captur, a lo que debemos sumar los malos resultados de Kwid (-73,8%), Logan (-66,4%), Stepway (-59,2%), Sandero (-58,5%) y líneas comerciales como Kangoo (-57,1%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Duster: 7.017 unidades
– Kwid: 4.805
– Stepway: 3.349
– Sandero: 3.091
– Logan: 2.132
2. TOYOTA (+1,1% / 13.9%)
Este constructor japonés creció en sus negocios al 1,1%, sumando 25.940 carros en 2023. La línea con mayor impulso fue Corolla Cross (+55,7%), seguida de Hilux (+11,5%) y Corolla Sedán (+6,5%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Corolla Cross: 5.798 unidades
– Hilux: 5.427
– SW4 Fortuner: 3.797
– Land Cruiser Prado: 2.803
– Yaris Cross: 2.194
3. CHEVROLET (-42% / 12,8%)
Las matrículas del corbatín llegaron a 41.079 unidades, una importante reducción anual del 42%. Por la desaceleración económica, la demanda de su línea de camiones bajó con fuerza. En carros de pasajeros, mientras tanto, fue difícil para Joy (-69,5%), Colorado (-50,7%) y Onix (-43,3%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Onix: 5.717 unidades
– Tracker: 4.211
– Joy: 2.848
– Captiva: 1.487
– NHR: 1.119
4. MAZDA (-1,5% / 9,4%)
Aunque aumentó su gama de modelos con los CX-50, CX-60 y CX-90, sus facturaciones bajaron en un 1,5% a 17.583 unidades al cierre de 2023. A los CX-5 y Mazda 2 les fue bien, subiendo en un 160,4% y 7,7%, respectivamente. Así, compensó el declive de los CX-30 (-12,6%) y Mazda 3 (-11,8%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– CX-30: 5.748 unidades
– Mazda 2: 5.204
– CX-5: 2.700
– CX-50: 1.775
– Mazda 3: 1.389
5. KIA (-17,4% / 8,4%)
Esta firma coreana cerró el año pasado entregando 15.746 carros, un retroceso del 17,4%. Las referencias que más afectaron el resultado fueron Picanto (-27,7%), Grand Ekotaxi (-25,3%), Rio (-22,3%) y Sportage (-22%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Picanto: 5.604 unidades
– Grand Ekotaxi: 2.063
– Sonet: 1.633
– Sportage: 1.560
– Rio: 1.537
6. SUZUKI (-51,9% / 5,6%)
Prácticamente, esta marca de origen japonés perdió la mitad de su mercado en 2023. Cayó un 51,9% al registrar 10.389 carros, quedando el peso de estas cifras en los S-Presso (-81,4%), Vitara (-72,8%) y Swift (-52,7%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Swift: 5.694 unidades
– Vitara: 1.428
– Baleno: 975
– S-Cross: 824
– Grand Vitara: 704
7. NISSAN (-6,3% / 5,2%)
Con 9.741 carros matriculados al 31 de diciembre pasado, esta compañía redujo sus negocios en un 6,3%. Pero los malos números del veterano March (-48,8%) y la Frontier (-19,1%), se compensaron con la buena recepción del X-Trail e-POWER de motorización eléctrica.
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Frontier: 2.064 unidades
– Kicks: 1.829
– Versa: 1.459
– X-Trail e-POWER: 1.409
– Qashqai: 979
8. VOLKSWAGEN (-55,6% / 3,6%)
Las colocaciones de esta firma alemana se redujeron un 55,6% por la desaparición de las líneas Gol y Voyage. Así, cerró 2023 con 6.723 matrículas. A esto, se debe añadir la caída en la recepción de modelos como Taos (-42,3%) y Amarok (-66,5%). Entre tanto, el nuevo Polo Track aún no compensa la ausencia del viejo Gol.
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– T-Cross: 2.166 unidades
– Nivus: 1.297
– Taos: 785
– Polo: 670
– Amarok: 305
9. FORD (+4,5% / 3,5%)
La marca del óvalo reportó 6.476 matrículas al corte de 2023, logrando un crecimiento del 4,5%. Este resultado se concentró en el éxito de las F-150 híbridas (+21.800%), y a la pick-up Ranger en su anterior y nueva generación (+36,9%). También influyó mucho la recién actualizada Escape híbrida, de gran aceptación.
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– Ranger: 2.974 unidades
– Escape: 1.522
– Explorer: 623
– Bronco Sport: 606
– F-150: 448
10. HYUNDAI (-23,6% / 2,8%)
El fabricante coreano bajó sus resultados a un índice del 23,6%, matriculando 5.185 carros. Se debió a la salida del portafolio del HB20X Graviti, además del descenso en las ventas de los HB20 Getz (-28,5%), HB20S Accent (-12,6%) y Tucson (-9,3%).
TOP 5 MODELOS MÁS VENDIDOS:
– HB20S Accent: 1.830 unidades
– Tucson 1.166
– Grand Metro Taxi: 750
– HB20 Getz: 606
– Kona: 508
Top 100: Los carros más vendidos de Colombia en 2023
Posición | Modelo | Total 2023 |
---|---|---|
1. | Renault Duster | 7.017 |
2. | Toyota Corolla Cross | 5.798 |
3. | Mazda CX-30 | 5.748 |
4. | Chevrolet Onix | 5.717 |
5. | Suzuki Swift | 5.694 |
6. | Kia Picanto | 5.604 |
7. | Toyota Hilux | 5.427 |
8. | Mazda 2 | 5.204 |
9. | Renault Kwid | 4.805 |
10. | Chevrolet Tracker | 4.211 |
11. | Toyota SW4 Fortuner | 3.797 |
12. | Renault Stepway | 3.349 |
13. | Renault Sandero | 3.091 |
14. | Ford Ranger | 2.974 |
15. | Chevrolet Joy | 2.848 |
16. | Toyota Land Cruiser Prado | 2.803 |
17. | Mazda CX-5 | 2.700 |
18. | Toyota Yaris Cross | 2.194 |
19. | Toyota Corolla | 2.172 |
20. | Volkswagen T-Cross | 2.166 |
21. | Renault Logan | 2.132 |
22. | Renault Oroch | 2.114 |
23. | Nissan Frontier | 2.064 |
24. | Kia Grand Ekotaxi | 2.063 |
25. | Hyundai HB20S Accent | 1.830 |
26. | Nissan Kicks | 1.829 |
27. | Mazda CX-50 | 1.775 |
28. | Kia Sonet | 1.633 |
29. | Kia Sportage | 1.560 |
30. | Kia Rio | 1.537 |
31. | Ford Escape | 1.522 |
32. | Chevrolet Captiva | 1.487 |
33. | Nissan Versa | 1.459 |
34. | Suzuki Vitara | 1.428 |
35. | Nissan X-Trail e-POWER | 1.409 |
36. | Mazda 3 | 1.389 |
37. | Kia Seltos | 1.308 |
38. | Volkswagen Nivus | 1.297 |
39. | Citroën C4 Cactus | 1.172 |
40. | Hyundai Tucson | 1.166 |
41. | Toyota 4Runner | 1.139 |
42. | Chevrolet NHR | 1.119 |
43. | Toyota Yaris | 1.061 |
44. | Renault Koleos | 1.046 |
45. | Chevrolet NLR | 1.040 |
46. | Kia Sephia Taxi (Incl. Soluto Taxi) | 988 |
47. | Nissan Qashqai | 979 |
48. | Suzuki Baleno | 975 |
49. | Nissan March | 953 |
50. | JMC Carrying Plus CHR 3.2 (JX1044TC4) | 870 |
51. | Chevrolet Colorado | 846 |
52. | Foton FHR 2.9 Ton. XL (BJ1044V9JD4-F1) | 841 |
53. | Renault Logan Taxi | 840 |
54. | Peugeot 2008 | 834 |
55. | Suzuki S-Cross | 824 |
56. | Chevrolet N400 | 820 |
57. | Volkswagen Taos | 785 |
58. | Hyundai Grand Metro Taxi | 750 |
59. | Chevrolet NPR | 742 |
60. | Renault Kangoo | 740 |
61. | Chevrolet FRR | 731 |
62. | JAC JHR Power+ (HFC1035KN) | 721 |
63. | Suzuki Grand Vitara | 704 |
64. | Subaru Forester | 674 |
65. | Honda CR-V | 673 |
66. | Volkswagen Polo | 670 |
67. | BYD Song Plus DM-i | 648 |
68. | Toyota RAV4 | 647 |
69. | RAM 700 | 643 |
70. | Ford Explorer | 623 |
71. | Ford Bronco Sport | 606 |
72. | Hyundai HB20 Getz | 606 |
73. | Foton FRR-S Plus (BJ1128VGPEK-F2) | 588 |
74. | Kia Soluto | 577 |
75. | Chevrolet FVR | 566 |
76. | Fiat Pulse | 557 |
77. | Seat Arona | 555 |
78. | Chevrolet NQR | 520 |
79. | JAC T8 (HFC1037D3KSV) | 520 |
80. | Citroën C3 | 519 |
81. | Mercedes-Benz GLC | 518 |
82. | Hyundai Kona | 508 |
83. | Foton Mini Truck CS 1.6 Ton. (BJ1030V4JV2-BH) | 507 |
84. | Jetour X70 | 504 |
85. | Kenworth T880 | 504 |
86. | Honda WR-V | 495 |
87. | Mercedes-Benz GLE | 490 |
88. | Renault Alaskan | 486 |
89. | Chevrolet NKR | 470 |
90. | Peugeot 3008 | 461 |
91. | Ford F-150 | 448 |
92. | Chevrolet Montana | 441 |
93. | Toyota Land Cruiser Serie 300 | 433 |
94. | Volvo XC40 | 425 |
95. | Zhidou D2S | 420 |
96. | BMW X1 | 419 |
97. | Suzuki Jimny | 415 |
98. | Audi Q3 | 397 |
99. | Renault Master | 390 |
100. | Subaru Crosstrek | 373 |
Evolución mensual de las ventas de automóviles 2023 vs. 2022
Mes | 2023 | 2022 | Variación |
---|---|---|---|
Enero | 13.872 | 17.390 | -20,2% |
Febrero | 15.820 | 19.219 | -17,7% |
Marzo | 17.270 | 20.845 | -17,2% |
Abril | 13.777 | 20.637 | -33,2% |
Mayo | 15.695 | 22.435 | -30,0% |
Junio | 14.435 | 23.323 | -38,1% |
Julio | 13.146 | 23.258 | -43,5% |
Agosto | 14.874 | 24.410 | -39,1% |
Septiembre | 15.611 | 23.893 | -34,7% |
Octubre | 13.893 | 22.606 | -38,5% |
Noviembre | 18.561 | 22.665 | -18,1% |
Diciembre | 19.872 | 21.914 | -9,3% |
Acumulado | 186.826 | 262.595 | -28,9% |
Top 30: Las marcas de carros más vendidas de Colombia en 2023
Marca | Total 2023 | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Renault | 26.417 | -46.6% | 14.1% |
2. | Toyota | 25.940 | 1.1% | 13.9% |
3. | Chevrolet | 23.838 | -42.0% | 12.8% |
4. | Mazda | 17.583 | -1.5% | 9.4% |
5. | Kia | 15.746 | -17.4% | 8.4% |
6. | Suzuki | 10.389 | -51.9% | 5.6% |
7. | Nissan | 9.741 | -6.3% | 5.2% |
8. | Volkswagen | 6.735 | -55.6% | 3.6% |
9. | Ford | 6.476 | 4.5% | 3.5% |
10. | Hyundai | 5.185 | -23.6% | 2.8% |
11. | Foton | 5.019 | -13.7% | 2.7% |
12. | Mercedes-Benz | 2.647 | -32.7% | 1.4% |
13. | BMW | 2.563 | -2.8% | 1.4% |
14. | JAC | 2.342 | -37.7% | 1.3% |
15. | Citroën | 1.901 | -3.7% | 1.0% |
16. | Honda | 1.476 | -46.6% | 0.8% |
17. | Subaru | 1.472 | 45.2% | 0.8% |
18. | BYD | 1.437 | -30.6% | 0.8% |
19. | Audi | 1.413 | -0.6% | 0.8% |
20. | Peugeot | 1.401 | -17.4% | 0.7% |
21. | JMC | 1.370 | -25.0% | 0.7% |
22. | Hino | 1.131 | -45.1% | 0.6% |
23. | DFSK | 1.059 | -37.1% | 0.6% |
24. | Volvo | 935 | 2.1% | 0.5% |
25. | Mitsubishi | 892 | -23.8% | 0.5% |
26. | RAM | 876 | 19.3% | 0.5% |
27. | Fiat | 782 | -4.0% | 0.4% |
28. | Kenworth | 738 | -38.1% | 0.4% |
29. | SEAT | 702 | -14.3% | 0.4% |
30. | Changan | 664 | -31.3% | 0.4% |
Otras | 7,956 | -21.3% | 4.3% | |
TOTAL | 186,826 | -28.9% | 100% |
Informes completos del sector automotor – Total 2023:
- 75 carros más vendidos de Colombia en diciembre de 2023
- Los 20 carros Premium más vendidos de Colombia en 2023
- Top 20: Las motos más vendidas de Colombia en 2023
- Top 20: Los carros híbridos y eléctricos más vendidos de Colombia en 2023
Textos, análisis y gráficas: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.