Luego de difundirse una información según la cual SEAT desaparece, sus representantes aclararon que está «más fuerte que nunca». No se acaba, se transforma.
En medio del Salón del Automóvil de Munich, que se realiza por estos días en esa ciudad alemana, trascendió una noticia según la cual SEAT terminaría sus días como marca automotriz. Según la información, replicada por varios medios a nivel mundial, la tradicional marca española saldría del mercado al finalizar el ciclo de vida de sus actuales modelos, terminando así con un legado de más de 70 años.
Fue el medio británico Autocar quien hizo tal afirmación, basado en declaraciones de Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen Passenger Cars. «Había un debate para revigorizar a SEAT, pero la marca tenía un historial de pérdidas. Al final, el potencial de ganancias de Cupra cimentó la decisión», dijo el ejecutivo. «El futuro de SEAT es Cupra», resaltó.
Pero esas palabras, ciertamente, fueron sacadas de contexto. Así lo afirmaron Schäfer y los representantes de SEAT en Colombia, resaltando que la marca sigue vigente y está lejos de desaparecer. Sin embargo, sí cambiará de rol como parte de un reposicionamiento dentro del Grupo Volkswagen. Veamos de qué se trata.
SEAT no muere, se transforma
Luego de publicar esas declaraciones, la propia Autocar rectificó. Básicamente, hizo esa misma aclaración: que SEAT tendrá un nuevo papel en el futuro y según el propio Schäfer, el Grupo Volkswagen le encontraría «un papel diferente». De igual forma, sí ven grandes posibilidades de crecimiento en Cupra, por lo que incrementarán sus inversiones en ella.
Aún no hay un anuncio oficial al respecto, pero lo más probable es que SEAT apunte su estrategia hacia vehículos pequeños y soluciones de movilidad eléctrica más asequible. Ese es el nicho de mercado donde podría desarrollarse en el mediano plazo, y allí estaría su transformación. Recordemos que SEAT ya vende una moto eléctrica en Colombia y a nivel mundial, la SEAT MÓ.
Por otro lado, sus modelos más rentables y exitosos no desaparecerán, sino que progresivamente pasarán a Cupra mientras SEAT asume su nuevo rol. Eso se verá totalmente concluido, probablemente, al final de esta década. Tampoco es algo que ocurra de hoy a mañana.
.
De cualquier manera, hay que recordar que ambas marcas forman parte de la firma SEAT S.A., con sede en Barcelona, España; y que a su vez forma parte del Grupo Volkswagen. En la fábrica de Martorell, allí ubicada, se producen no solo varios modelos de SEAT y Cupra, sino que además se trabaja en la construcción de una planta para ensamblar celdas de baterías para carros eléctricos.
¿Qué pasará en Colombia?
Según fuentes de SEAT en Colombia, los clientes actuales y futuros de la marca en el país pueden estar tranquilos. «SEAT permanece viva y vigente, tanto en Colombia como a nivel mundial, y todos los vehículos de la marca están amparados por el servicio posventa que ofrecemos en el país» expresó a EL CARRO COLOMBIANO José Manuel Estrada, director de SEAT y Cupra en Colombia.
Incluso confirmó que, luego de abrir sus nuevas vitrinas tipo «Garage» para ambas marcas, este año proyectan la apertura de nuevos talleres para SEAT y Cupra en Cúcuta y Cartagena, reforzando así la red de ventas y servicio a nivel nacional. «SEAT está creciendo, y hoy está más fuerte que nunca. No es cierto que vaya a desaparecer», señaló Estrada.
Además, es importante recordar que, por norma gubernamental, las marcas de vehículos deben garantizar el surtido de repuestos a todos los modelos que se venden en el país durante un mínimo de 10 años. En eso, por supuesto, se incluyen los vehículos de SEAT.
.
Hoy en día, SEAT vende en nuestro país los modelos Ibiza, Arona, Ateca y Tarraco, un automóvil y tres SUV.
LE PUEDE INTERESAR: Cupra y SEAT traen a Colombia sus nuevas vitrinas tipo «Garage», ¿cómo son?
Óscar Julián Restrepo Mantilla.