La próxima pick-up compacta del Renault para América Latina está cada vez más cerca. Se venderá en menos de un año.
Renault Niagara, la próxima pick-up del rombo para América Latina, es uno de los estrenos más esperados de la marca en la región. Se concibe con el reemplazo de la actual Oroch, pero con un concepto será más agresivo e incluso, más grande en tamaño. Si bien será apta para el trabajo, también apunta a ser un vehículo de estilo de vida.
Según Daniel Nozaki, director del centro de diseño Renault Latinoamérica, la producción de la nueva camioneta compacta comenzará este mismo año en la planta de la marca en Argentina, así lo confirmó a los medios de comunicación locales. Eso significa que, su estreno se llevará a cabo el próximo año, mejorando el plazo previsto para 2027.
Niagara hizo su primera aparición oficial en forma de concept car en octubre de 2023. Si bien se mostró como una pick-up radical, en el diseño final de producción se suavizarán algunas de estas características sin perder la esencia del concepto y personalidad que la marca quiere transmitir con este vehículo. También, se supone que este sea su nombre comercial.
Renault Niagara: híbrida como distintivo
Una de las principales apuestas de Renault con su próxima pick-up compacta, es el nuevo sistema de propulsión híbrido E-Tech Hybrid 4×4 de la marca. Tren motriz equipado con una motorización híbrida “advanced” que se configura con un sistema de 48 voltios en la parte delantera, y un motor eléctrico en la parte trasera.
Siendo así, la Renault Niagara promete que podrá cubir la mitad de los trayectos en modo 100% eléctrico, complementándose con el motor turboalimentado de 1.3 litros. Sus bases se sustentan en la plataforma RGMP, la misma del SUV subcompacto Kardian, pero más grande. Un dato interesante que entregó Nozaki, es la posibilidad de añadir una versión eléctrica.
Del diseño exterior de esta pick-up, lo más destacado son los hombros anchos, y la inclinación del techo y la columna trasera. Elementos que le imprimen un toque dinámico y deportivo, también visible en los protectores prominentes en la parte delantera y una distancia sobre el suelo destacada. El misterio aún sin resolver es su interior.
Producción y mercado
La producción de la próxima Renault Niagara se llevará a cabo en la planta de Santa Isabel, Córdoba, en Argentina, donde la automotriz francesa realizó una considerable inversión que supera los 300 millones de dólares. Proyecto pensado en adaptar la fábrica para la nueva producción de la pick-up, con lo cual podrá fabricar alrededor de 65.000 unidades anuales.
Se prevé que el 65% de la producción se destinará a mercados de exportación en América Latina, incluyendo Colombia. En el mercado buscará mejorar la propuesta de modelos que actualmente compiten con Oroch, como Chevrolet Montana y Fiat Toro, y enfrentar a la RAM Rampage.
LEA TAMBIÉN: Renault Boreal, más cerca – revelados nuevos datos del próximo SUV para América Latina
Jessica Paola Vera García. Render: Kleber Silva