Con la idea de tener autos eléctricos un 20% más económicos, Renault empezará a utilizar baterías LFP a partir de 2026.
Tras vario tiempo utilizando las baterías de NCM (níquel, cobalto y manganeso), finalmente Renault apostará por la tecnología LFP (litio-ferrofosfato) en sus autos eléctricos. Con esto, la marca podrá reducir sus costos de baterías hasta en un 20%.
Así las cosas, los futuros pequeños autos eléctricos de Renault, empezarán a utilizar baterías LFP a partir de principios de 2026. Para lograrlo, Ampere, la división de baterías de la marca, trabajará de la mano con LG Energy Solution y CATL para obtener las LFP.
Entonces, varios modelos de Renault y Alpine utilizarán las nuevas baterías, con el fin de cubrir todas las necesidades en cuanto a baterías hasta 2030. Por parte de CATL, se obtendrán de su planta de Hungría, mientras que LG Energy Solution las producirá con las celdas NCM.
Renault apostará por las baterías LFP
Cabe mencionar que, Ampere seguirá recibiendo baterías NCM de AESC en Francia y de Verkor. Sin embargo, esta marca y LG Energy Solution trabajarán en una nueva tecnología cell-to-pack, que permitirá integrar más celdas dentro de una batería tipo bolsa, que reducirá notablemente los costos.
Según Renault, las baterías LFP no solo funcionan a la perfección para los modelos pequeños y medianos, sino que son más económicas y consumen menos energías. Si todo sale según lo planeado, los primeros carros con este tipo de tecnología estarán listos para 2026.
Respecto al tema, Josep Maria Recasens, director de operaciones de Ampere, dijo: “Este plan está en línea con la hoja de ruta de Ampere de reducir los costos en un 40% antes de la próxima generación de vehículos”.
LE PUEDE INTERESAR: Renault Kardian superó las reservas previstas para Colombia en menos de un día
Sandy García Tarazona.