Industria

Producción de carros en Europa se resiente por suministros en 2022

La industria automovilística europea no pasa por su mejor momento. La falta de suministros disminuye los volúmenes de producción en 2022.

Entre el 7 y 15% de sus volúmenes de producción podría perder la industria automovilística de Europa. Esto se debe a los inconvenientes en el suministro de energía y chips.

La anterior afirmación es de Fitch Solutions y Standard and Poor’s, S&P. Estos analistas han pronosticado que el continente europeo perderá, probablemente, un 10.8% de sus volúmenes en términos interanuales.

Esto se debe a factores como la ralentización de la producción de Rusia y Ucrania, así como las dificultades de suministro de piezas y el aumento de los costos energéticos que se están haciendo sentir.

Los factores principales

Dentro de los factores principales que desencadenan esta pérdida en los volúmenes de producción, indica S&P se encuentran que: Si la industria del automóvil reduce su consumo de gas en un 5%, su producción disminuye un 7%.

Es más, podría caer un 15% si la industria reduce su consumo en un 10%. Este no es un panorama alentador, viendo que actualmente el suministro de gas natural en Europa no se encuentra en las mejores condiciones.

A esto se le suma que los confinamientos y restricciones en las principales ciudades de China han desencadenado carencia de piezas y el sector se ve afectado por la inflación de los precios de la energía y los costos de producción, señalan los analistas.

Además, se le suma la escasez de chips que ha ralentizado el sector durante los últimos dos años y que debería empezar a remitir en 2023.

Las proyecciones

De acuerdo con los analistas, se espera que Europa sea el continente que más se recienta este año a nivel de ventas. Entre tanto, la expectativa con Asia es un descenso del 2.5% en los volúmenes, hasta los 40 millones de carros vendidos.

En tanto, se prevé que Norteamérica tenga una disminución del 3%, debido a la inflación y la subida en las tasas de interés, así como la escasez de vehículos nuevos y el aumento de los precios.

En el caso de América Latina se podría mantener estable en un 0.3% con cinco millones de vehículos, esto tras su fuerte repunte el año pasado.

Mientras que Oriente Medio y el Norte del África estarían registrando un aumento en las ventas del 8.8% y el África Subsahariana del 7.5%. En cuanto a los volúmenes mundiales, S&P pronostica un repunte del 4.8%, hasta los 83.9 millones de unidades.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Caen ventas de carros nuevos en Estados Unidos por altos precios y tasas de interés.


Paola Reyes Bohórquez.
Fuente: Motor1.com

PUBLICIDAD