Mercedes-Benz no se detiene. La alemana anunció una inversión de más de 2.000 millones de dólares para ampliar su producción de carros eléctricos en China. 

El pasado 4 de septiembre, Mercedes-Benz reveló su plan para invertir más de 14 mil millones de yuanes (aproximadamente 2.000 millones de dólares) en colaboración con empresas chinas, con el objetivo de expandir su línea de vehículos eléctricos y comerciales ligeros.

A partir de 2025, la compañía comenzará a producir en China nuevos modelos como el CLA de batalla larga totalmente eléctrico, el SUV GLE de batalla larga y un monovolumen eléctrico de lujo basado en la plataforma VAN.EA.

La inversión de la compañía alemana está dividida en dos grandes áreas: más de 10 mil millones de yuanes (1.400 millones de dólares) se destinarán a la producción de vehículos de pasajeros. Mientras que más de 4 mil millones de yuanes (550 millones de dólares) serán para automotores comerciales ligeros. Estos nuevos modelos serán fabricados por las empresas conjuntas Beijing Benz (en asociación con BAIC) y Fujian Benz.

Mercedes-Benz EQS

La estrategia de Mercedes-Benz

En 2024, Beijing Benz será la primera en implementar la plataforma modular MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture), comenzando con la producción del CLA de batalla larga eléctrico. Este modelo ofrecerá una impresionante eficiencia energética del 93% y una autonomía de 400 km tras solo 15 minutos de carga, gracias a su plataforma de 800 voltios.

El SUV GLE de batalla larga, diseñado específicamente para el mercado chino, será el primero en ser producido localmente. Este SUV tendrá un enfoque particular en la comodidad de los asientos traseros, además de integrar tecnologías inteligentes adaptadas a las preferencias de los consumidores chinos.

Por su parte, Fujian Benz se encargará de la producción de un monovolumen eléctrico de lujo que se basará en la plataforma VAN.EA. Este será uno de los carros comerciales ligeros más avanzados que Mercedes-Benz ofrecerá en el futuro. Así mismo, la planta de Fuzhou ya está preparándose para recibir la nueva plataforma de producción.

Como parte de su expansión en China, Mercedes-Benz también lanzará su nuevo sistema operativo MB.OS. Este debutará en los modelos producidos localmente, incluirá un asistente virtual avanzado y capacidades mejoradas de conducción automatizada. La integración de MB.OS permitirá a la compañía alemana competir con las crecientes empresas chinas en el área de la tecnología inteligente y la electrificación.

Mercedes Clase G eléctrico

Apuesta por tecnología avanzada

En una reciente visita a China, Ola Källenius, presidente del consejo de administración de Mercedes-Benz, destacó la importancia de China como motor clave para la estrategia global de la compañía. Desde 2014, Mercedes ha invertido más de 100 mil millones de yuanes (14 mil millones de dólares) en el mercado del país asiático, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo en la región.

La estrategia de Mercedes-Benz no está sola. Otros fabricantes alemanes como Volkswagen y BMW también están incrementando su presencia en China. Volkswagen ha invertido 2.700 millones de dólares en Anhui para expandir su producción de vehículos eléctricos en colaboración con Xpeng.  Entre tanto BMW ha aumentado su inversión en Shenyang, alcanzando los 105 mil millones de yuanes (14.700 millones de dólares).

A pesar de la creciente competencia de los fabricantes chinos, los gigantes alemanes están apostando fuerte por el mercado asiático, conscientes de su importancia estratégica para el futuro de la industria automotriz global.

LE PUEDE INTERESAR: Mercedes-Benz retardará sus carros eléctricos por los altos costos de producción.


Paola Reyes Bohórquez.