En la cuarta ronda de resultados de 2019, la organización Latin NCAP presenta el desempeño en seguridad obtenido por los Toyota Etios, y Fiat Argo y Cronos, todos ellos muy populares en Mercosur y estos últimos, disponibles en el mercado colombiano.
A medida que avanza el año, Latin NCAP presenta nuevos resultados de sus evaluaciones en seguridad para los carros que se venden en América Latina, con una fuerte influencia en los mercados de Mercosur. Así sucede en este caso, cuando dicha organización evaluó a los Fiat Argo y Cronos, y los Toyota Etios, modelos subcompactos producidos en Brasil y Argentina.
Las calificaciones favorecieron al Toyota, valorado con cuatro estrellas para ocupantes adulto e infantil, mientras que en el caso de los Fiat, lograron tres estrellas para ocupante adulto y cuatro para infantiles. Para todos ellos, se resaltó una buena protección para niños en el habitáculo.
Fiat Argo y Cronos
Según el informe divulgado por Latin NCAP, los modelos subcompactos de la firma italiana alcanzaron tres estrellas para ocupante adulto por considerarse inestable su estructura, justo en el límite de la estabilidad, pero se destacó que el desarrollo del vehículo permite mejoras en este aspecto.
También afectaron la calificación la ausencia del Aviso de Cinturón de Seguridad estándar para el pasajero, y la falta del control de estabilidad. Con dos airbags frontales de serie, mostró protección débil en el pecho durante la prueba de impacto lateral.
Por el lado de la protección para ocupante infantil, se consideró buena y muy cercana a la máxima calificación, que no se logró por la falta de señalización para el botón de desconexión de airbag del acompañante, y para los anclajes ISOFIX.
Toyota Etios
Tras su última actualización, este vehículo mostró una estructura inestable pero con protección marginal a buena para ambos ocupantes adultos, en choques frontal y lateral. Otros aspectos, como la presencia del Aviso de Cinturón de seguridad y el Control de Estabilidad, favorecieron su calificación en seguridad para llegar a las cuatro estrellas.
En cuanto a la protección infantil, solo la ausencia de señalización para advertir la presencia del airbag del pasajero, la falta de un sistema de desconexión para este dispositivo, y la falta de señalización adecuada para los anclajes ISOFIX, impidieron la máxima nota.
Lea también: Toyota Etios, ¿Se imaginan un Toyota popular en Colombia?
La voz de Latin NCAP
Como es habitual, estas pruebas finalizan con el comentario de Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP. «La última plataforma de FCA ha mostrado buenos conceptos y trabajo en seguridad detrás de su desarrollo, en respuesta a la presión de los consumidores. No obstante ello, es preocupante que aún no ofrezca Control de Estabilidad estándar en un vehículo nuevo como el Argo/Cronos.», señaló el ejecutivo.
Pero lo más llamativo, es que en esta ocasión Latin NCAP lanza una contundente recomendación a los compradores de carros nuevos en América Latina: Sólo comprar vehículos que incluyan control de estabilidad.
Lea también: Fiat Argo – Características y precio en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.