Directivos de Latin NCAP propusieron que autos 0 kms lleven etiqueta según la calificación de sus pruebas de seguridad. 

En concordancia con el trabajo de evaluación de seguridad que realiza NCAP, la división para Latinoamérica de esta organización, lanzó una propuesta muy llamativa. ¿Qué tan viable sería que los vehículos nuevos informarán sobre su calificación en las pruebas de choque, llevando una etiqueta?. 

La idea surge para convertirse en un elemento aliado de los clientes, y así al momento de la compra saber cuán seguro es el automóvil antes de llevarlo a casa. Siendo la protección de los ocupantes uno de los factores de mayor importancia en la movilidad. 

Latin NCAP por ejemplo, es el encargado de evaluar los modelos nuevos que se venden en los diferentes mercados del continente. Otorga una calificación entre 0 y 5 estrellas, de acuerdo a la respuesta de seguridad de los vehículos en las diferentes pruebas. 

Resultados Latin NCAP 2020, Ford Ka seguridad, Hyundai HB20 seguridad, Ford Ka prueba de choque, Hyundai HB20 prueba de choque, Ford Ka choque fotos, Hyundai HB20 choque fotos, Ford Ka Latin NCAP, Hyundai HB20 Latin NCAP

Resultados Latin NCAP 2020, Ford Ka seguridad, Hyundai HB20 seguridad, Ford Ka prueba de choque, Hyundai HB20 prueba de choque, Ford Ka choque fotos, Hyundai HB20 choque fotos, Ford Ka Latin NCAP, Hyundai HB20 Latin NCAP

Una etiqueta ‘comprometedora’

Imaginemos la propuesta de la siguiente manera: entra usted a un concesionario y quiere elegir el auto que más se ajuste a sus necesidades. Entre la información que recibirá y podrá leer se encuentra la «etiqueta de seguridad» en la dice el número de estrellas que tiene el modelo en este aspecto. 

Para los usuarios resultaría 100% conveniente ya que así tendría claridad sobre la seguridad del auto que pretende comprar. Pero, ¿Cuál es el contexto en América Latina donde, por responder a precios más bajos se sacrifica equipamiento?. 

De acuerdo a Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP y quien dio la idea de las etiquetas, la condiciones del entorno y el mercado en nuestro continente no son las más favorable, debido a que no existe apoyo de los gobiernos a este tipo de organizaciones. 

Renault Duster Turbo 2022 Latin NCAP

Renault Duster Turbo 2022 Latin NCAP

El panorama 

Siguiendo con las declaraciones, Furas afirmó que Latin NCAP es el único de los nueve NCAP que hay en todo el mundo que no recibe respaldo gubernamental. Actualmente las pruebas se realizan con recursos de gestión propia o con patrocinios de las marcas automotrices. 

Sin embargo, aunque el esfuerzo es grande muchos de los vehículos populares en América Latina no logran ser testeados ante de lanzarlos al mercado, por lo que información de relevancia sobre seguridad para el público, no se puede entregar a tiempo o simplemente no se entrega. 

Siendo aún más abierto sobre el tema, dijo una afirmación que puede tener mucho de verdad: «Si todo lo que se vende se testea, en dos años se acaban los autos cero estrellas«. Esto, porque claro, los usuarios no los comprarían o porque las marcas no estarían orgullosos de venderlos. 

Lea también: Latin NCAP responde a Renault – “Duster tiene baja seguridad según nuestros criterios”


Jessica Paola Vera García.