El gobierno japonés dio un primer indicio de sus objetivos de eliminación de carbono de cara a la próxima década. La decisión se oficializará a finales de este año.
Nuevos reportes indican que Japón está a punto de unirse a la lista de países dispuestos a prohibir la venta de vehículos nuevos propulsados a combustión durante los próximos años.
De acuerdo con la emisora nipona NHK, el país asiático tendría el objetivo de banear dicho segmento a partir de mediados de la década del 2030, en favor de los autos eléctricos e híbridos.
Vale la pena recordar que, hace unas pocas semanas, Inglaterra anunció la misma decisión, a partir del año 2030, mientras que India anunció el mismo plazo el año pasado. China y Corea del Sur dijeron que también harán lo propio en los próximos 15 años.
PUBLICIDAD
La decisión
Según la información transmitida por NHK, la decisión es una consecuencia del compromiso adquirido en octubre de este año por el Primer Ministro de Japón, Yoshihide Suga, de eliminar las emisiones netas de carbono para 2050.
De acuerdo con el vocero en jefe del gobierno, Katsunobu Kato, la puesta en marcha del plan estará a cargo del Ministerio de Industria del país, que debe tener un plan de acción trazado para finales de este año.
Este, sin embargo, dependerá de la decisión de un panel de expertos que ya se encuentra debatiendo cuál es el camino a seguir. Por lo pronto, se espera que el anuncio le de un impulso desde ya a la venta de eléctricos en la isla.
La industria
En este sentido, el Boston Consulting Group proyecta que la cuota del mercado de los vehículos eléctricos japoneses se elevará hasta un 55 % para el año 2030, teniendo en cuenta la caída en los precios de las baterías y el apoyo gubernamental.
Dentro de ese escenario, lo más probable es que fabricantes como Nissan y Toyota empiecen a darle un impulso todavía mayor, a escala local, a la tecnología eléctrica que han venido desarrollando durante los últimos años a nivel global.
Vale recordar que varias como Nissan ya dijeron que están listas para responder al anuncio hecho por el Reino Unido, por lo que no es de extrañar que también lo estén para su propio mercado. Sin embargo, ninguno de los grandes japoneses se ha pronunciado, a la espera de la oficialización del objetivo.
Lea también: Reino Unido podría alcanzar su objetivo ‘cero emisiones’ en 2030
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD