El Volvo EX90 con tecnología LiDAR de última generación para conducción autónoma puede dañar permanentemente sensores de cámaras de móviles.
El Volvo EX90 ahora llama la atención no solo por su autonomía y diseño, sino por un inesperado efecto secundario: su sistema LiDAR de alta potencia puede dañar las cámaras de los teléfonos móviles si se les apunta directamente. Un usuario de Reddit compartió un vídeo en el que se observa cómo la cámara de su smartphone sufre distorsiones y píxeles quemados al grabar el sensor ubicado en el techo del vehículo.
Es bueno explicar que el LiDAR (Light Detection and Ranging) es un sistema clave para la conducción autónoma de nivel 3 SAE, ya que emite pulsos de luz infrarroja de alta intensidad para mapear el entorno en 3D. Aunque estos láseres son invisibles al ojo humano, los sensores de las cámaras de los móviles (especialmente los CMOS) pueden captarlos y, en casos extremos, sobrecargarse y sufrir daños irreparables.
Volvo ya lo advierte en el manual del EX90: «Las ondas de luz LiDAR pueden dañar las cámaras externas. No apunte la cámara directamente al LiDAR. Al ser un sistema láser, utiliza luz infrarroja que puede afectar dispositivos como smartphones». Sin embargo, como reconoce la marca, la mayoría de los dueños no leen el manual hasta que surge un problema.
Riesgo para los celulares
Según The Drive, el riesgo es mayor en planos cercanos o con zoom, ya que la intensidad del haz se concentra. No obstante, no todas las cámaras son igualmente vulnerables: «Algunos dispositivos tienen protección integrada contra fuentes de luz intensa, y usar filtros en la lente puede reducir el impacto», aclaró Volvo.
La gran pregunta es si estos pulsos infrarrojos podrían dañar la vista humana. Según Lidar News, el LiDAR del EX90 opera en una longitud de onda de 1.550 nanómetros, considerada segura para los ojos, ya que el espectro visible del ser humano (400-700 nm) no la percibe con la misma sensibilidad. «A 1.550 nm, el ojo tiene una tolerancia mucho mayor antes de sufrir daños», explicaron.
No obstante, esto no significa que las personas se expongan deliberadamente. Aunque el riesgo es bajo, los expertos recomiendan no mirar fijamente ningún emisor LiDAR a corta distancia, especialmente en prototipos o sistemas en desarrollo.
Cabe señalar que este no es un problema exclusivo del EX90, cualquier vehículo con LiDAR de alta potencia (como los de Waymo, Tesla o Mercedes-Benz) podría tener el mismo efecto en cámaras no protegidas. La diferencia es que el EX90 es uno de los primeros autos de producción masiva en integrar esta tecnología, lo que aumenta las posibilidades de que usuarios comunes se crucen con el inconveniente.
¿Advertencia?
El caso del EX90 es un recordatorio de que la innovación automotriz no está exenta de efectos secundarios. Si bien el LiDAR es clave para la conducción autónoma, su interacción con dispositivos cotidianos (como móviles o cámaras de seguridad) debe ser mejor comunicada. Volvo ha hecho bien en advertirlo, pero la pregunta es ¿deberían los fabricantes incluir protecciones físicas o advertencias más visibles?
Con cada vez más marcas adoptando LiDAR, es probable que veamos más casos de cámaras dañadas. La solución, por ahora, es simple: evitar grabar o fotografiar directamente estos sensores.
Paola Reyes Bohórquez.