El ministro chino de Comercio instó a España a influir en la Unión Europea para facilitar el comercio y la inversión en el sector de vehículos eléctricos. 

En un movimiento estratégico, el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, ha solicitado al Gobierno de España, y en particular a su homólogo Carlos Cuerpo, que intervenga ante la Unión Europea (UE) para facilitar la inversión y el comercio entre China y el bloque comunitario.

En una reunión en Barcelona con empresas con capital chino y miembros de la Cámara de Comercio de China en la UE, Wang subrayó la importancia de crear un entorno de desarrollo conjunto en «nuevas energías» para reducir el riesgo de una escalada de fricciones comerciales.

Así pues, el Ministro asiático destacó que países como Francia, Alemania y la UE en su conjunto se han comprometido repetidamente a evitar una guerra comercial y apoyar un sistema de comercio multilateral basado en reglas y en competencia equitativa.

Chery Omoda 5

Preocupaciones chinas

A pesar de lo anterior, el político mostró preocupación por las recientes declaraciones de autoridades europeas, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, sobre las tensiones en torno a la industria de vehículos eléctricos chinos y los subsidios estatales.

«Las preocupaciones legítimas de China y de la UE deben ser abordadas para prevenir una mayor intensificación de las fricciones comerciales», afirmó Wang. Además, advirtió que China tomará todas las medidas necesarias para proteger los derechos e intereses de sus compañías si la UE continúa con sus presiones.

Entre tanto, Wang elogió el apoyo de España a la participación activa de las empresas chinas en el proceso de reindustrialización español. Citó como ejemplo la inversión de Chery en la recuperación de la automovilística Ebro en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Esta inversión es un claro reflejo del compromiso de China con el desarrollo industrial de España y su papel en la economía europea.

Es de anotar que, en las próximas semanas, se espera que la Comisión Europea presente su informe sobre los subsidios chinos a las empresas de carros eléctricos. Este informe podría llevar a la implementación de aranceles a la importación de ciertos productos chinos relacionados con la industria automotriz.

BYD Yuan UP eléctrico fotos en vivo e interior

¿Imposición de aranceles?

Así las cosas, estos impuestos le podrían costar a Pekín cerca de 4.000 millones de dólares (más de 3.600 millones de euros) en intercambios comerciales con la UE. Si Bruselas impone un arancel del 20%, el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE podría reducirse en una cuarta parte, es decir, unos 125.000 carros.

Así mismo, se prevé que las ventas de vehículos de producción local europea aumenten en la misma proporción. En su discurso sobre el estado de la Unión, Úrsula von der Leyen afirmó: «tenemos que proteger nuestros intereses». China respondió calificando estas investigaciones como un «ejemplo típico de proteccionismo» y las acusaciones de «inundar» el mercado con un exceso de capacidad como una «exageración».

Para concluir, la intervención de China en busca de apoyo de España para influir en la UE muestra la creciente tensión en el comercio de vehículos eléctricos. Es esencial que ambos bloques encuentren un equilibrio que permita una competencia justa y promueva la innovación en el sector de las nuevas energías.

El futuro de los automotores eléctricos podría depender de cómo se manejen estas relaciones comerciales, beneficiando tanto a consumidores como a productores si se logra una cooperación efectiva.

LE PUEDE INTERESAR: Ventas de autos en China caen casi 40% tras eliminar subsidios a vehículos eléctricos.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de medios internacionales.