Aunque la Chevrolet D-Max de nueva generación cambió por completo su origen y apariencia, en su primer mes se mantuvo como el carro más vendido en el único país que la vende.

Desde hace años, la Chevrolet D-Max ha sido el carro más vendido de Ecuador, superando no solo a otras pick-ups sino a todos los demás vehículos del mercado. Esa posición de priviliegio continuó tras el estreno de su nueva generación, que dejó de tener relación con Isuzu para pasar a ser un modelo de desarrollo chino, importado por General Motors desde el gigante asiático. A pesar del cambio, su éxito sigue intacto.

Lanzada oficialmente en marzo de 2025, la nueva D-Max llegó al país sudamericano con una propuesta completamente distinta. Ya no se ensambla localmente como antes ni tiene aquel origen japonés, sino que se fabrica en China basada en la Maxus T60, una pick-up desarrollada por SAIC-GM-Wuling que data de 2016. Eso generó no poca suspicacia pero, aún así, la camioneta logró imponerse en las cifras de ventas durante sus primeros días.

En apenas diez días hábiles del mes, se vendieron 400 unidades de la D-Max 2026 en Ecuador, suficientes para colocarla como la pick-up más vendida del país en marzo. Esta cifra ratifica la aceptación del público hacia el nuevo modelo, que continúa el legado de ser el carro más vendido del país por sexto año consecutivo. Así lo informó GM Ecuador a través de su gerente de país, Oswaldo León.

Chevrolet D-Max 2026

Chevrolet D-Max 2026

Nueva Chevrolet D-Max: transformación total

Y es que la renovación de la Chevrolet D-Max no fue menor. Su cambio estructural fue íntegro, pues la antigua base Isuzu desapareció para dar paso a la arquitectura de SAIC-GM-Wuling, según la marca, ajustada para un uso más rudo. Es la misma plataforma que en México se vende como S10 Max, con una estética más robusta, parrilla de gran tamaño y trazos más marcados, así como un diseño más limpio en la parte trasera. No hay nada en común con la anterior D-Max.

El interior también recibió cambios importantes, aunque con una presentación muy sencilla. Adentro de la camioneta destaca la pantalla táctil multimedia de 10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, acompañada de una pantalla TFT en el tablero. Otros elementos son tapicería en ecocuero, consola central con espacios de almacenamiento, controles de la tracción 4×4 y un equipo básico de conectividad.

En materia de seguridad, la nueva pick-up está equipada con seis airbags, frenos con sistema ABS y distribución electrónica de frenado (EBD), control de tracción, control de estabilidad y asistencia de arranque en pendientes. Además, incorpora cámara de reversa, sensores traseros de parqueo y sistema antivuelco, lo que la hace competitiva frente a otras pick-ups del segmento.

Chevrolet D-Max 2026

Chevrolet D-Max 2026

Las cifras la respaldan

Durante marzo, GM Ecuador logró vender un total de 659 pick-ups, de las cuales 400 fueron de la nueva Chevrolet D-Max 2026. Esto posicionó al nuevo modelo como el más vendido de su categoría en ese mes. Según la marca, los ajustes realizados en el tren motriz y suspensión la hacen más confiable y resistente, incluso frente a las difíciles condiciones geográficas del país, muy similares a lo que tenemos en Colombia.

El motor que impulsa a la nueva Chevrolet D-Max 2026 es un 2.0 litros Turbo Diésel de cuatro cilindros, con una potencia de 159 hp y un torque de 400 Nm. Este tren motriz se acopla a una caja manual de seis velocidades, con opciones de tracción trasera o tracción 4×4. La capacidad de carga se ubica en 885 kg, suficiente para tareas laborales y uso mixto.

Un punto clave es la optimización del chasís y los componentes mecánicos, pensados para soportar combustible de muy baja calidad y el uso de la camioneta en terrenos exigentes. Esto, según la marca, fue una prioridad para garantizar el buen desempeño en Ecuador, donde el modelo ya goza de una fuerte reputación desde hace años, igual a como sucedía en nuestro país.

Chevrolet D-Max 2026

El único país que la vende

Hoy en día, Ecuador es el único país donde la Chevrolet D-Max conserva su nombre original, aunado a un liderazgo indiscutido. En Colombia, por ejemplo, el nombre salió del mercado en 2020 y se reemplazó con la Chevrolet Colorado importada de Brasil, mientras que la Isuzu D-Max llegó de forma independiente a principios de 2024, con su marca original y bajo el nombre «Pickup Truck», pues la denominación «D-Max» sigue registrada por GM en el país.

La apuesta por una nueva generación de D-Max con sello chino no parecía algo fácil de superar, pero los resultados ya empiezan a respaldar la decisión. Si el ritmo de ventas se mantiene, esta tradicional pick-up podrá mantener su trono como el carro más vendido de Ecuador durante 2025, revalidando su papel como ícono automotor de ese país.

Por el momento, la camioneta está disponible en Ecuador en dos versiones. La opción 4×2 cuesta 29.990 dólares, equivalentes a unos 130.000.000 COP. La variante con tracción 4×4 sube a 39.990 dólares, o cerca de 173.000.000 COP.

LE PUEDE INTERESAR: Chevrolet Spark eléctrico ya viene rumbo a América Latina, los primeros están en camino.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: GM Authority.