Con una garantía de 500.000 kilómetros para las baterías de sus autos eléctricos, BYD anuncia su nueva alianza con Motorysa para la distribución exclusiva de su marca en el mercado colombiano. Así mismo, estrenó tres nuevos modelos en nuestro país.
Tras un acuerdo suscrito desde enero pasado y que apenas ahora entra en vigencia, el fabricante chino BYD escogió a Motorysa como su nuevo representante y distribuidor exclusivo en Colombia. De esa forma, la compañía especializada en carros eléctricos e híbridos busca ser la marca número uno de este tipo de vehículos a nivel nacional.
Así, se unen la tecnología y el liderazgo que BYD ha alcanzado en el rubro de vehículos electrificados, con la experiencia y el conocimiento que Motorysa tiene del mercado colombiano. Cabe recordar que sus casi 53 años de existencia, el importador lleva más de 40 como representante de Mitsubishi Motors.
Y es que BYD quiere aprovechar el impulso que hoy tiene el segmento de carros híbridos y eléctricos en Colombia. Aún en la pandemia del Covid-19, durante el primer semestre del año se matricularon 1.777 unidades con esa tecnología en nuestro país, un aumento del 83% respecto a igual periodo de 2019.
¿Qué trae BYD a Colombia?
La verdad es que el nombre de BYD no es desconocido en nuestro país, pues aquí rueda desde hace casi 15 años. De hecho, esta marca ha sido partícipe de proyectos para impulsar la movilidad sostenible como la flota de taxis azules para Bogotá en 2013, los taxis verdes para Medellín en 2019, y la incorporación de 64 buses eléctricos a flotas urbanas.
Ahora, aprovechando el contexto favorable que el Decreto 2051 de 2019 creó para los autos eléctricos al reducir a 0% el arancel de importación, establecer incentivos para su uso y la meta de tener en 2035 una totalidad de flota vehicular oficial eléctrica, la compañía china inicia una nueva y definitiva etapa en Colombia junto a Motorysa.
Por eso, y teniendo en cuenta que desarrolla y produce sus propias baterías, BYD anunció una garantía completa de 500.000 kilómetros y/u ocho años (lo que ocurra primero) para esa pieza fundamental. Además, BYD recibe las baterías al finalizar su ciclo de vida útil para incorporarlas a segundos usos en sectores residenciales e industriales.
A esto se suman avanzadas tecnologías de conectividad como Di-Link Open Carpad, autonomía de carga superior a otras marcas, desempeños similares a los que puede entregar un auto deportivo y una plataforma de última generación.
En este último ítem destaca la estructura 33111, que integra en un solo conjunto componentes del tren motriz y el sistema de alto voltaje, favoreciendo peso, prestaciones y autonomía.
Lea también: El BYD Han EV promete 605 kms de autonomía y una batería a prueba de todo
Nuevos modelos BYD para Colombia
Pero lo más relevante de esta nueva etapa es el replanteamiento de la gama BYD para el mercado nacional. Motorysa trae un total de 10 versiones para nuevos modelos con más de 15 configuraciones entre rango de autonomía y equipamiento general. Todo esto, resumido en cuatro modelos de base.
La gama ahora inicia en el BYD e1, un pequeño ‘city car’ eléctrico que retoma el estilo del antiguo BYD F-Zero, dispuesto en dos niveles de equipamiento (GL y GS) con autonomía de 300 kilómetros. En el segundo escalón está el BYD e2 EV, un hatchback que podrá obtenerse en autonomías de 300 o 400 kilómetros.
Más arriba llegan los modelos tipo SUV, iniciando por el Yuan EV que ya existía en nuestro país, ahora dispuesto en dos versiones de 300 y 400 kilómetros. Y en el tope se ubica el espectacular BYD Tang EV, con autonomías de 500 o 600 kilómetros y un único nivel de equipamiento de alto nivel.
Como complemento a estos modelos, hay un híbrido enchufable: el BYD Tang DM que combina un motor de 2.0 litros a gasolina con un motor eléctrico, entregando una autonomía 100% eléctrica de hasta 100 kilómetros y consumos combinados en torno a los 190 km/galón.
Por el momento, la marca no confirmó más datos técnicos ni precios para estos vehículos. Pero lo que sí se anunció fue la llegada de más modelos hasta completar un total de 15 configuraciones en 2021, alcanzando así la oferta de carros eléctricos más extensa de Colombia.
En cuanto a la red comercial, inicialmente Motorysa tendrá vitrinas de BYD en Bogotá, Medellín y Cali. En el resto de ciudades, la presencia se dará en la medida en que se establezcan alianzas con las empresas locales de energía.
La voz de la marca
Según Marco Pastrana, gerente División Motorysa, esta empresa «siempre ha estado preparada para reaccionar a las demandas y tendencias. Estamos muy contentos porque con las marcas que tiene la organización (Mitsubishi, camiones Mercedes-Benz, Fuso y Freightliner, y BYD) creemos firmemente que todas se complementan entre sí«.
«Ofreceremos el portafolio más completo y con todo tipo de tecnologías para el sector automotor», puntualizó el reconocido ejecutivo.
Lea también: BYD Tang, el potente SUV eléctrico con el que los chinos quieren encarar a Tesla
Óscar Julián Restrepo Mantilla.