Ya consolidada como líder mundial en movilidad sostenible, BYD marcó un hito histórico al alcanzar 10 millones de vehículos de nueva energía producidos. Justo en su 30 aniversario.
Desde que se fundó en Shenzhen, China, por allá en 1995, BYD ha recorrido un largo camino. Lo que comenzó como una empresa dedicada a las baterías recargables con apenas 20 empleados, se transformó con el tiempo en el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos y de nuevas energías (NEV’s), como se les conoce en China. Hoy en día, BYD emplea a más de 900.000 personas en todo el mundo y marca tendencia en el mercado de este tipo de vehículos.
Hoy 18 de noviembre de 2024, BYD produjo su vehículo electrificado número 10 millones, consolidándose como el primer fabricante que alcanza esta cifra en la historia de la industria automotriz. Este logro destaca el avance acelerado de la compañía, que fabricó sus últimos 5 millones de vehículos en apenas 15 meses. El vehículo, un lujoso Denza Z9 que se entregó al fundador y director de Game Science, Feng Ji, salió de la fábrica Xiaomo ubicada en Shenzhen.
Durante una ceremonia especial realizada allí, el fundador y director ejecutivo de BYD, Wang Chuanfu, reflexionó sobre los hitos alcanzados y presentó una visión estratégica para el futuro de la movilidad. Y eso mismo se refleja en Colombia, donde BYD ha demostrado un crecimiento exponencial hasta ubicarse entre las 10 más vendidas de nuestro país. Además, hizo un recuento histórico de algunos de sus modelos más importantes.
BYD: la primera con 10 millones de carros electrificados
El camino de BYD hacia los 10 millones de vehículos electrificados comenzó en 2003, cuando la firma adquirió a Xi’an Qinchuan Automobile y lanzó sus primeros modelos, el citycar BYD Flyer y el sedán F3, este último basado en el Toyota Corolla de esa época. El sedán logró un éxito notable, al superar las 10.000 unidades mensuales vendidas en China. Así fue como en 2008 la compañía presentó al F3e, su primer vehículo eléctrico, marcando el inicio de una nueva etapa.
Por allá en 2012 conocimos en Colombia uno de sus primeros carros híbridos, el Qin DM híbrido enchufable, y en 2013 llegaron los e6 eléctricos que aún prestan servicios como taxi en Bogotá. Para 2020, BYD revolucionó la industria al presentar su batería Blade, reconocida por su seguridad, durabilidad y capacidad de carga rápida. Su más reciente innovación fue la arquitectura e-Platform 3.0 Evo, que optimiza la eficiencia de sus vehículos.
Es así como llega al Denza Z9 que fue el vehículo electrificado (nueva energía) número 10 millones. Es un sedán de la submarca Premium de BYD, con 5,23 metros de largo y un sofisticado interior equipado con hasta siete pantallas, sonido premium Devialet de 26 parlantes y Head-Up display de realidad aumentada. Está disponible como híbrido enchufable (858 hp / 1.100 km de autonomía) y eléctrico (951 hp / 630 km de rango).
Inversiones en camino
Para garantizar su posición como líder tecnológico, BYD anunció una inversión de 100.000 millones de yuanes (unos 13.700 millones de dólares) en investigación y desarrollo de inteligencia artificial y nuevas tecnologías automotrices. Dicha inversión busca integrar más sistemas inteligentes en toda su línea de vehículos, con miras a mejorar la experiencia de manejo y reducir, aún más, su impacto ambiental.
La estrategia de BYD también incluye un enfoque en la integración vertical, fabricando más del 70% de los componentes de sus vehículos en sus propias instalaciones y por cuenta propia. Esto no solo reduce costos, sino que garantiza control total sobre la calidad y rendimiento de sus productos. Precisamente, en ese aspecto es donde está el «secreto» respecto a los bajos precios de los vehículos BYD en todo el mundo.
En ese sentido, Wang Chuanfu destacó que la «cultura de ingeniería» de BYD ha sido el pilar de su éxito. Es así como el compromiso con una constante innovación y la sostenibilidad, le permitirán seguir liderando el mercado global de los carros eléctricos y de nuevas energías.
Impacto en Colombia: liderando el mercado eléctrico
Mientras tanto, en Colombia BYD se ha convertido en la marca de carros eléctricos más vendida gracias a un amplio portafolio, a precios apropiados. Desde que el importador Motorysa tomó sus riendas, en 2020, ha logrado cifras récord. Entre ellos está la venta de más de 1.000 unidades del Seagull desde su lanzamiento en abril de 2024, y el superar 2.600 vehículos entregados entre enero y octubre de este año.
Así mismo, modelos como el SUV Yuan Up, con una potencia de 174 hp y 290 Nm de torque, han captado el interés de los colombianos por su diseño moderno, autonomía de hasta 400 km y un precio competitivo, que ronda los $110.000.000 COP. También ha sido muy exitoso el Yuan Plus, que bajó de precio para ofrecerse ahora a $159.990.000. Sus ventajas, así como el tener menores costos de mantenimiento y las exenciones de Pico y Placa, los han impulsado.
Además, BYD ha aprovechado eventos como el reciente Salón del Automóvil de Bogotá 2024, donde consolidó su posición en el mercado local superando 1.200 vehículos vendidos durante el evento. Allí, la marca presentó en exclusiva para América Latina al Sea Lion, nuevo auto eléctrico de alta gama, así como su gama completa de carros eléctricos e híbridos.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fotografías: Car News China.