China lidera las ventas y exportaciones de carros eléctricos e híbridos enchufables, con 11 millones en 2024. Europa se estanca, EE.UU. crece un 10%, y Colombia sigue la tendencia global.

El futuro de la movilidad es eléctrico, y China está a la cabeza de esta revolución. De acuerdo con el informe Global EV Outlook 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el gigante asiático no solo es el mayor consumidor de vehículos eléctricos (EV) e híbridos enchufables (PHEV), también es el principal exportador, con un 40% del mercado global.

En 2024, se matricularon más de 11 millones de unidades en el país, una cifra que supera incluso las ventas combinadas de 2023 y 2024. En tal sentido, el crecimiento es tan acelerado que uno de cada 10 autos que circulan en China ya es eléctrico o híbrido enchufable. Además, el país exportó 1,25 millones de vehículos a nivel mundial, consolidándose como el líder indiscutible del sector.

Europa, que fue pionera en políticas de movilidad sostenible, muestra un crecimiento estancado. Aunque uno de cada cinco autos nuevos vendidos en 2024 fue eléctrico o híbrido enchufable, la participación se mantuvo igual que en 2023. La razón principal es la eliminación de subsidios gubernamentales en varios países, lo que ha frenado el impulso inicial. Sin embargo, hay excepciones notables. Noruega, por ejemplo, sigue siendo el país más avanzado en adopción de vehículos limpios, con un 88% de cuota de mercado para autos eléctricos e híbridos.

Alianza BMW y fabricantes chinos contra aranceles UE

EE.UU. tiende al alza

Estados Unidos, el tercer mercado más importante, registró un aumento del 10% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en 2024. En total, se comercializaron 1,2 millones de autos 100% eléctricos y 300.000 híbridos enchufables, reflejando una adopción más lenta pero constante en comparación con China.

Fuera de los tres grandes mercados (China, Europa y EE.UU.), el crecimiento combinado fue de casi un 40%. En esta categoría se incluyen países como Colombia, donde las ventas de vehículos eléctricos e híbridos han tenido un aumento sostenido en los últimos años, gracias a incentivos fiscales y una mayor conciencia ambiental.

El informe de la AIE proyecta que, para 2025, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables representarán el 25% de las ventas globales, equivalentes a unos 20 millones de unidades. Para 2030, se espera que esta cifra aumente hasta el 40%, marcando un punto de inflexión en la industria automotriz.

Fábrica carros eléctricos Marruecos

Mayor infraestructura

Por todo lo anterior, podemos decir que el dominio de China en el mercado de vehículos eléctricos no es solo una cuestión de ventas, sino de influencia global. Con una infraestructura de carga en expansión y políticas agresivas de subsidios, el país ha logrado lo que Europa y EE.UU. no han podido: masificar la adopción de autos limpios.

Sin embargo, el estancamiento en Europa y el crecimiento moderado en EE.UU. plantean preguntas sobre la sostenibilidad de esta transición sin incentivos estatales. Mientras tanto, mercados emergentes como Colombia tienen la oportunidad de acelerar su adopción, siempre y cuando los gobiernos mantengan políticas claras y beneficios fiscales.

LEA TAMBIÉN: Se desploman estas marcas chinas de carros eléctricos: guerra de precios ya cobra víctimas.


Paola Reyes Bohórquez.