Hace pocas semanas se estrenó la Nissan Frontier Pro PHEV en China, pero no será el modelo de nueva generación en Latam.

Nissan confirmó que estrenará una nueva Frontier en América Latina. Sin embargo hace pocas semanas la marca japonesa sorprendió con la llegada de una versión híbrida enchufable de la pick-up, con el apellido «Pro«. El modelo se reveló en China, pero quedaron dudas sobre su expansión global y la posibilidad de que anticipara novedades para Latam. 

Para aclarar las confusiones, vale la pena recordar viejas declaraciones de representantes de Nissan Global, quienes en su momento anunciaron que la Nissan Frontier de nueva generación se sustentará en la plataforma de la actual Mitsubishi L200. Entender que, la versión PHEV es un modelo independiente que tendrá como principal destino el mercado chino.

La automotriz japonesa está redoblando sus esfuerzos para mejorar su competitividad en el gigante asiático y la electrificación es la principal carta. El proyecto se desarrolló en colaboración con su socio local Dongfeng, y aunque la novedad se venderá fuera de China, se llevará a mercados seleccionados que deberían estar principalmente en Europa. 

Nissan Frontier híbrida enchufable

Lo que sabemos de la nueva Nissan Frontier latinoamericana

Si bien parece que la historia de la Nissan Frontier se esclarece, no es cierto. La marca dijo que presentará un nuevo modelo en 2026, pero se supone que solo se tratará de una actualización importante y su paso al siguiente ciclo comercial tardará un poco más.

Dicha actualización estaría pensada para mejorar en aspectos de diseño, confort, y funciones de conectividad, seguridad y asistencias electrónicas. Citando las propias palabras de la automotriz, Frontier llegará con «un diseño evolucionado, sistema de infoentretenimiento mejorado y un impresionante conjunto de tecnologías», sin mencionar que se tratara de un nuevo modelo.

Nissan Frontier híbrida enchufable

Estando así las cosas, la novedad usará los fundamentos de la modelos actual, pero se sigue especulando sobre su próxima generación. Para sorpresa de muchos también tendría su propia versión híbrida enchufable, basada en un motor de gasolina de 2.5 litros y dos motores eléctricos. Una batería de 23 kWh sería buena para ofrecer 100 km de autonomía.

Mientras que su electrificación se concreta en la pick-up que se vende en América Latina, un motor turbodiésel de 2.4 litros será la opción de propulsión principal de la gama. Propulsor capaz de generar 201 caballos de potencia y 469 Nm de torque. La capacidad de carga útil será de una tonelada, como las demás de su categoría, y podrá remolcar hasta 3.500 kg.

Otro cambio importante que tiene que ver con la Nissan Frontier latinoamericana, es que su producción se centrará en México, pues días atrás se anunció el cese de la producción de la pick-up mediana en Argentina. Aún debemos esperar para saber con certeza que tiene preparado la automotriz para el futuro de esta camioneta mediana en la región.

LEA TAMBIÉN: La Nissan Frontier híbrida enchufable ya es una realidad – llegará a todo el mundo


Jessica Paola Vera García.