El popular ‘Amigo Fiel’ fue el primer vehículo que ensambló Renault-Sofasa y su lanzamiento tuvo lugar hace ya 50 años. Aquí una breve historia que ilustra cómo se dio tal evento y su contexto.
Recomendamos:
El Renault 4 cumple 50 años en Colombia: ¡Un amigo para siempre! (+VIDEO)
Hace 50 años, el miércoles 15 de julio de 1970, se dio lugar al acto de inauguración de la planta de ensamblaje de vehículos de Renault-Sofasa. Esta sociedad, creada un año antes e inicialmente conformada por el Estado Colombiano a través del IFI (Instituto de Fomento Industrial), y la Regie Nationale des Usines Renault, empresa de capital público francés.
Dicha empresa tenía la misión de producir vehículos populares Renault en las nuevas instalaciones, que serían vendidos a precios relativamente asequibles al público. De esta forma, se buscaba masificar el uso del automóvil como una necesidad real de la clase media colombiano, sin que se considerara un artículo de lujo.
Las proyecciones de la época indicaban que el primer modelo sería el Renault 4, un pequeño y rústico automóvil definido por la prensa de entonces como “tipo camioneta” por su carrocería de quinta puerta. A este le seguirían los Renault 6, Renault 12 (inicialmente pensado sólo para servicio público) y furgones Estafette.

Inauguración y estreno
En ese orden de ideas, al momento de la inauguración de la planta había que mostrar un modelo ya en producción y el elegido fue, justamente, el Renault 4.
Con los actos protocolarios, realizados en la sede de la naciente ensambladora en Envigado, Antioquia, se dio apertura oficial a la fábrica y se presentó formalmente al pequeño vehículo, cuya primera unidad estuvo terminada el viernes 3 de julio. Como invitado especial asistió el presidente de la Régie Renault, Pierre Dreyfus, acompañado por delegados gubernamentales de Francia y Colombia.
Simultáneamente, se fraguaba toda una plataforma publicitaria y comercial para poner presentar al mercado el nuevo modelo. Dicho sea de paso, se intuía al no ser muy atractivo a la vista, debía tener como argumento de ventas su versatilidad, fiabilidad y la capacidad de adaptación a las necesidades de nuestra gente.

Salto al ruedo
El 14 de julio se anunciaron los primeros concesionarios de la red Renault: Autos Francia y Marcali en Bogotá, y Agenciauto en Medellín. Este último entregó el primer ejemplar que quedó en manos de un cliente, facturado a un médico antioqueño el 26 de agosto del mismo año.
Al volver sobre el tema publicitario es importante mencionar que Sofasa y “Renault de Colombia S.A.”, firma creada en aquel entonces para manejar la operación comercial de Renault en el país, se asesoraron de la empresa “Propaganda Sancho” para crear los mensajes publicitarios y el mercadeo del producto.
Para tal fin, se decidió que se resaltaría el carácter de carro popular ensamblado en Colombia que poseía el nuevo modelo, escogiéndose así como lema de campaña el apelativo de “El Carro Colombiano”. Según rezó la campaña promocional, la unidad número 1 se rifó entre los primeros compradores. Se desconoce su destino actual.
Coincidencialmente, el viernes 10 de julio de 1970 se había dado inicio a la VIII Feria Internacional de Bogotá en las instalaciones de Corferias, en la cual dentro de las muchas muestras de productos, manufactura y técnica que habían de varios países del mundo, estaba en el pabellón de Francia el stand de Renault.
Esta presencia sirvió para dar un impulso al lanzamiento y además, mostrar otros modeos como Renault 4F y Estafette, ambos en ese momento proyectados para su producción en Sofasa. Fue allí donde se exhibieron las primeras unidades del “Amigo Fiel” ensambladas en nuestro país, logrando más de 70 pedidos que se entregaron en los meses siguientes.
Fue así, en ese ambiente de optimismo y novedad, que el Renault 4 llegó a las calles colombianas como producto nacional. Allí comenzó a recorrer un largo camino que hizo que éste vehículo se convirtiera con el paso de los años, en parte de nuestras vidas.
¡Feliz aniversario y larga vida al Renault 4!

Vea aquí todo sobre el Renault 4 en EL CARRO COLOMBIANO
Textos e investigación: Óscar Julián Restrepo, con información de Club R4 Colombia.
Fuentes: Club R4 Colombia, Archivo El Tiempo, Archivo El Carro Colombiano, Archivos particulares de Florencio de la Fuente, Alberto José Miranda, Camilo Ernesto Hernández, Roberto Nigrinis.
Nota original de 2010, actualizada el 15 de julio de 2020.
PUBLICIDAD