Pocos lo recordarán, pero el Chevrolet Celebrity tiene su lugar en nuestra historia automotriz. Mantuvo la estirpe del carro americano de lujo hasta bien entrados los años ochenta.

No es común ver hoy en día un Chevrolet Celebrity. Este elegante sedán, producido por Colmotores entre 1982 y 1986, rodó por las calles colombianas con holgura e incluso, se comercializó como taxi, respondiendo a la herencia que dejaron autos del mismo origen como Dodge Dart y Coronet. Más moderno que aquellos, cerró un ciclo histórico de la automoción nacional.

En su época, era común que los carros tipo sedán americanos se utilizaran no solo como transporte particular de alta gama, sino también como taxi urbano o transporte intermunicipal. Su amplio confort y gran espacio interior eran razones elementales para darle ese tipo de uso, a pesar del alto consumo de combustible.

Luego de los modelos Chrysler, este auto del corbatín fue el encargado de cumplir ese papel en nuestro país. Tuvo un éxito moderado y hoy sobreviven pocos, como los que ilustran estas líneas.
.
Dichos vehículos, publicados por los usuarios Jorge William Sánchez y Andrés Sabogal en Facebook, corresponden a la primera etapa del Celebrity en Colombia. Es decir, a los años 1982 a 1984, lo que se comprueba en ciertos detalles de diseño. Sin duda, son autos dignos de resaltar.

Chevrolet Celebrity Colombia

Chevrolet Celebrity: lujo americano a la colombiana

Presentado al mercado nacional en agosto de 1982, el Chevrolet Celebrity se ubicó en lo más alto de la naciente gama del corbatín como producto colombiano, armado en Colmotores. Fue el reemplazo directo a los citados Dodge Dart y Coronet, antes ensamblados allí bajo la batuta de Chrysler, con novedades técnicas y gran confort como argumentos.

Era inédito su motor V6 de 2.8 litros, ubicado en disposición transversal. La ficha técnica reseñaba una potencia de hasta 114 hp a 4.800 rpm, y torque de 213 Nm a 2.400 rpm, fuerza administrada por una caja manual de 4 velocidades en la versión Standard, o automática Hydramatic de tres marchas en la variante de lujo. En todos los casos, la fuerza motriz iba al tren delantero.

Chevrolet Celebrity Colombia

Tal como era la tendencia en los años ochenta, líneas rectas y decoraciones cromadas dominaban su diseño. Así quedaba latente en el frontal, con cuatro faros, y en los costados laterales. También eran rectas las ópticas traseras, incluyendo ya la luz de reversa. Siempre llamó la atención por la caída recta que separaban la cabina del maletero. Dicho sea de paso, este espacio alcanzaba 458 litros de capacidad.
.
Siguiendo con el apartado mecánico, el sistema de frenos era otro punto destacado. Acorde con su tiempo, este auto contaba con discos ventilados adelante y campanas ventiladas atrás, autoajustables. Como asistencia, tenía un booster de vacío con bomba eléctrica para servicio permanente.

Chevrolet Celebrity Colombia

Interior de alta gama

Al ser un carro enfocado en el confort, el Chevrolet Celebrity tenía un enorme espacio en cabina, con acabados del más alto nivel posible en la época.

Llevaba asientos enterizos adelante y atrás en su versión de lujo, y asientos delanteros separados en el modelo Standard. Como característica especial, contaba con cinturón de seguridad original de fábrica.

En la variante más equipada podía contarse con elementos como aire acondicionado y equipo de sonido de fábrica, así como timón graduable en altura, descansabrazos central delantero, luz interior con retardo, cassetera independiente autorreversible y hasta espacio para llevar los casettes.

Nada de esto estaba disponible en el Celebrity Standard, pero los compradores sí podían optar por el aire acondicionado en opción.

Chevrolet Celebrity Colombia

¿Cuánto costaba?

Para septiembre de 1982, los precios de este auto estaban entre $1.675.000 en el Standard y $1.986.500 en el de caja automática. Esos montos equivalen a $160 millones y $190 millones de pesos actuales, respectivamente. Justo en el lugar donde ahora se ubica la Chevrolet Traverse, que sería su heredera natural en nuestro país.

Luego del Chevrolet Celebrity, no existió otro auto de corte netamente americano producido en Colombia. A nivel mundial se mantuvo vigente hasta 1990, reemplazado entonces por el Lumina y más adelante, por el Chevrolet Malibú que aún se fabrica y vende en Estados Unidos.

LE PUEDE INTERESAR: Chevrolet Bolt EUV inaugura la era eléctrica de la marca en Colombia, precio y datos.


Textos: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fotografías: Jorge William Sánchez Latorre, vía Facebook «Amigos de los vehículos antigüos y clásicos». Andrés Sabogal, vía Facebook «Antigüos y Viejitos de Cali Car Club».