El Mazda Cosmo Sport, también conocido como 110S, fue el primer auto deportivo de la marca de Hiroshima y también el primer carro en el mundo propulsado por un motor de dos rotores.
Puede decirse que fue en 1967, justo hace 50 años, cuando Mazda marcó su camino de innovación convirtiéndose en punto de referencia respecto a la alta tecnología aplicada a la construcción y desarrollo de automóviles. En aquel momento, la marca japonesa presentó al Mazda Cosmo Sport, un elegante vehículo deportivo para dos personas que fue el primer modelo de producción en serie que incorporó un motor rotativo de dos rotores.

Mazda Cosmo Sport (1967)
Luego de hacer diversas pruebas con este tipo de propulsión desde 1961, el Mazda Cosmo Sport incorporó un motor de 491 c.c. y 110 caballos de potencia, equipado con carburador de cuatro bocas y dos bujías por rotor, además de recurrir a juntas de carbono para un mayor aislamiento de las cámaras.
Concretamente, el Mazda Cosmo Sport permitió al fabricante japonés abrirse en todo el mundo como un constructor de alto nivel, y no solo como un mero productor de vehículos industriales y utilitarios como era hasta ese momento.

Mazda 787B (1991)
Otros desarrollos de esta tecnología se extendieron luego a otros deportivos de la marca como el Mazda RX-3, RX-7 y RX-8, además del Mazda 787B que ganó en las 24 Horas de Le Mans en 1991 equipado con un motor rotativo de 2.6 litros y cuatro rotores, siendo la única vez que un vehículo con este tipo de propulsión ganó esta competencia.
De este modelo solo se llegaron a producir 1.176 unidades, pero Mazda entregó al mundo cerca de 2 millones de vehículos propulsados con motor rotativo, hasta el año 2012.
Lea también: En imágenes y video – Así es el «Classic Mazda Museum» que se inauguró en Alemania
Principio básico del motor rotativo
Este tipo de motor fue inventado por el ingeniero alemán Felix Wankel en 1929, siendo la firma NSU la primera que se interesó por su incorporación a vehículos de serie luego de la Segunda Guerra Mundial, completando el desarrollo de su primera aplicación real en 1957.
Básicamente, el motor rotativo consta de un bloque que contiene un rotor triangular de líneas convexas, que gira alrededor de un cigüeñal fijo impulsado por la presión de los gases de la combustión. Este giro permite que las cámaras resultantes se expandan y compriman alternamente, generando los cuatro tiempos de funcionamiento del motor: mezcla de aire y combustible, compresión de la mezcla, aprovechamiento de la energía de explosión y escape de los gases residuales.
Respecto a sus ventajas, el motor rotativo es más pequeño, pesa menos, entrega un torque más lineal y tiene menor índice de vibración y ruido. Sin embargo, requiere un mantenimiento más frecuente, y consume mucho más combustible y aceite que un motor convencional de pistón.

Mazda RX-7 (1978)
Evolución en Mazda
El primer Mazda RX-7 presentado en 1978 fue producto de un trabajo especial en el que, gracias a mejoras en el proceso de combustión y en los carburadores, además de la inclusión de un catalizador, redujo el consumo de combustible en un 40%.
Para 1982 se presentó el Mazda Cosmo RE Turbo con el primer motor rotativo con turbo e inyección electrónica y en 1990 se logró desarrollar un motor rotativo con dos turbos para la segunda generación del RX-7.

Mazda RX-7 (1985)
El motor Renesis de 1.308 c.c. y dos rotores, presentado por primera vez en 1995 y que equiparía luego al Mazda RX-8, fue la mayor evolución de los motores rotativos Mazda hasta el momento. Podía generar una potencia de 192 caballos a 7.000 rpm o 231 caballos a 8.200 rpm, aunque podía llegar a 9.000 rpm.
A principios de la década del 2000, Mazda desarrolló un motor rotativo de hidrógeno que, sin embargo, nunca llegó a ofrecerse a nivel comercial. Según algunas informaciones, actualmente la marca desarrolla un motor rotativo que serviría como impulso adicional para sus primeros vehículos eléctricos, que verán la luz hacia 2019.

Mazda RX-8 (2004)
Modelos Mazda con motor rotativo
– Cosmo Sport / Mazda 110S (1967-1972)
– Mazda R100 (1968-1973)
– Luce Coupé / Mazda R130 Coupé (1969-1972)
– Capella / Mazda RX-2 (1970-1978)
– Savanna / Mazda RX-3 (1971-1978)
– Luce / Mazda RX-4 (1972-1977)
– Rotary Pick-up (1973-1977)
– Parkway Rotary 26 (1974-1976)
– Roadpacer AP (1975-1977)
– Cosmo AP / Mazda RX-5 (1975-1981)
– Luce Legato / Mazda 929L (1977-1981)
– Savanna RX-7 / Mazda RX-7 (1978-1985)
– Cosmo (1981-1990)
– Luce / Mazda 929 (1981-1986)
– Savanna RX-7 / Mazda RX-7 (1985-1992)
– Luce (1986-1991)
– Eunos Cosmos (1990-1995)
– Mazda RX-7 (1991-2002)
– Mazda RX-8 (2003-2012)
– Mazda RX-8 Hydrogen RE
– Mazda Premacy Hydrogen RE Hybrid
Lea también: Historia del Mazda MX-3, un deportivo muy personal
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.