El aclamado todoterreno nipón entró al prestigioso Salón de la Fama del Automóvil de Japón, como un regalo por la celebración de sus 50 años de historia.
El Japan Automotive Hall of Fame que elige cada año los tres autos clásico japoneses más emblemáticos en la historia automotriz del país asiático, le dio un puesto al Suzuki Jimny de primera generación. Y no es para menos, con su popularidad incluso fuera de su mercado.
Esta designación además coincidió con la celebración de los 50 años de trayectoria del pequeño todoterreno. Son cuatro generaciones para el Jimny, que desde su inicios fue un referente y éxito comercial para su marca.
Vale decir que el modelo seleccionado para el Salón de la Fama del Automóvil de Japón, corresponde Suzuki LJ10 Jimny, con el cual dio inicio a la era de la configuración 4×4 y abrió el camino para el segmento de los mini autos, también conocidos como kei cars.
Breve recorrido histórico
Esta importante anuncio para el Suzuki Jimny, nos lleva a ‘retroceder el cassette’ y dar un vistazo a su recorrido en la industria automotriz, no solo de Japón sino del mundo. Fue en 1970 cuando comenzó la historia para el mini todoterreno.
En su país natal al momento de su lanzamiento, el vehículo fue usado en diferentes actividades laborales como en servicios de emergencia y guardabosques. Sus capacidades off-road, ya sobresalían en el Jimny.
Por otro lado los amantes de la aventura lo escogieron como ‘compañero ideal’ para medírsele a cualquier viaje fuera de la ciudad. Su bajos costos fue el ‘plus’ que lo convirtió en un éxito en ventas. Luego en 1980 llega su segunda generación, presentando la gama SJ.
Poco años después de su estreno arranca su expansión a los mercados del mundo, pasando por Europa y arribando al continente americano. A Colombia el Jimny llegó en 1974 y luego, a partir de 1990 GM Colmotores lo ensambló y comercializó como Chevrolet Samurai.
Volviendo a Japón, la tercera generación fue lanzada en 1998, está vez creciendo en tamaño frente a sus predecesores. Actualmente avanza en su cuarta generación retomando en su estética la esencia de su ancestro.
El Suzuki LJ10 Jimny de primera generación y que hará parte del Salón de la Fama del Automóvil en Japón ofrecía en su época un sistema de propulsión basado en un motor atmosférico de dos cilindros y dos tiempos de 360 cc y 25 caballos de potencia.
Lea también: Historia del Suzuki Jimny: 50 años de un campero “Cinturón Negro”
Jessica Paola Vera García.