Aunque SEAT León ya no se vende en Colombia, llegó a 2024 con una interesante propuesta para sus clientes europeos.
Fuera de la oferta de la marca española en Colombia, el SEAT León recibió su actualización de media vida este 2024. Su actual generación, la cuarta dentro de su trayectoria comercial, se presentó en 2020, requiriendo algunos ajustes que se enfocaron en el apartado tecnológico y mecánico, con una amplia gama de motores para todos los gustos.
A nivel nacional, SEAT enfocó si cartera en los SUVs, siendo el Ibiza el único modelo de otro formato disponible. La novedades del León, llegan después de que el CUPRA con el mismo nombre también recibiera varias mejoras para este año. Así mismo, como parte del Grupo Volkswagen, va en líneas con las actualizaciones de los VW Golf y Skoda Octavia.
Como lo dijimos antes, los cambios en este nuevo modelo se centraron en el interior, por lo que el exterior del vehículo luce prácticamente igual. Lo único que estrenó, son los faros con tecnología Matrix LED que la marca ofrece como opción. Aún así hay que decir que, estéticamente, el compacto español no se ve ‘fuera de forma’ o demasiado anticuado.
Lo nuevo en el SEAT León 2024
Sin mayor novedad en su exterior, es momento de pasar al interior del SEAT León 2024, donde hay un panel frontal modernizado. Eso incluye un nuevo cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y un nuevo centro multimedia flotante de 10,4 pulgadas o 12,9 pulgadas. Hay carga inalámbrica para smartphones y controles deslizantes iluminados.
La ‘carta’ de SEAT con este modelo, es un amplia oferta de motorizaciones, que van desde opciones solo a gasolina, mild hybrid, hasta híbridas enchufables. Para la actualización en curso, la mayor novedad es la incorporación de un motor 1.5 TSI y cuatro cilindros. También, agregó una batería de mayor capacidad al tren motriz PHEV.
Siendo así, la gama comienza con el motor 1.5 TSI libre de electrificación, capaz de entregar 116 caballos de potencia, acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Conectado a un asistente eléctrico de 48V la versión se identificará como «eTSI», con la misma potencia, pero asociado a una transmisión automática DSG de siete marchas.
Más opciones electrificadas
Una alternativa mild hybrid más potente llega a los 150 caballos, usando la transmisión DSG. Además, todavía es posible elegir un Seat León propulsado con diésel, a partir de un motor 2.0 TDI de 150 hp. En el tope, se encuentra la variante híbrida enchufable e-Hybrid, que combina el nuevo bloque 1.5 TSI con un motor eléctrico.
En este caso, la potencia combinada alcanza los 204 caballos y 350 Nm de torque. Con una nueva batería de 19,7 kWh puede viajar más de 100 km en modo ‘sin emisiones’. Otro aspecto por destacar, es su precio. El León de entrada y con motor solo a gasolina, se venderá en España a partir de los 24.780 euros, o poco más de 100 millones de pesos COP*.
Lo que es más de lo que cuesta el SEAT Ibiza y Arona en Colombia, los cuales están en un rango entre 75 y 99 millones de pesos colombianos. A estos modelos no hay que perderlos de vista, pues la marca presentará unos respectivos ‘lavados de cara’ en 2025, y esos cambios sí se verán reflejados en la oferta nacional.
LEA TAMBIÉN: SEAT Ibiza 2025 se estrena en Colombia con varias mejoras clave – Precio y datos
Jessica Paola Vera García.