La conferencia Episcopal Japonesa entregó como obsequio al Papa Francisco, un ejemplar del Toyota Mirai. El sedán ‘cero emisiones’, que fue adaptado para la visita del pontífice a Japón el año pasado, ahora rodará por El Vaticano.
El líder mundial de la Iglesia Católica sumó a su flota de vehículos un Toyota Mirai, especialmente adaptado para sus apariciones públicas, basando en movilidad sostenible. La entrega se hizo efectiva esta semana en Italia con representantes de la firma nipona, haciendo oficial el acto.
Este no sería el primer medio de transporte ‘cero emisiones’ del Papa Francisco, ya que anteriormente había adquirido dos ejemplares del Smart ForFour eléctrico del Grupo Daimler. El Mirai fue llevado desde Japón a Europa, luego de operar en la última visita del religioso al país nipón.
Entre las personalidades que hicieron parte de la ceremonia de entrega, estuvieron el pontífice junto a las autoridades estatales y eclesiásticas japonesas y el embajador de Japón ante la Santa Sede, Su Excelencia Sir Seiji Okada, Miguel Fonseca de Toyota Europa y Mauro Caruccio, CEO en Italia.
Nuevo papamóvil
Para responder a las necesidades de movilidad del Papa, el Toyota Mirai ahora Papamóvil, fue adaptado para tal fin. Perdió parte de su techo y asientos traseros dejando espacio para instalar una plataforma donde fue ubicada una única silla para el pontífice.
Con este espacio quedando al aire libre, fue necesario colocar un techo de cristal acorde al concepto y protocolo religioso. La carrocería y todos los accesorios están pintados en blanco como es costumbre ver en los vehículos «Santos», salvo apliques negros en su parachoques, capó y parabrisas.
Con estas modificaciones, el Toyota Mirai obtuvo nuevas dimensiones, alcanzando 5,1 metros de largo y 2,7 metros de alto. El principal atractivo a pesar de todos estos detalles, no deja de ser el sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno con el cual se impulsa el sedán.
Aunque las propiedades mecánicas del nuevo Papamóvil no fueron especificadas, en promedio su potencia llega a los 153 caballos producidos por un motor eléctrico. El sistema cuenta con depósito de hidrógeno que permiten impulsar el motor y una batería de tracción de 1,6 kWh.
El modelo fue presentado por primera vez en 2015 y actualmente se fabrica en Japón. El año pasado la marca reveló el Toyota Mirai Concept 2021, que anticiparía la segunda generación del auto de hidrógeno, con importantes mejoras de diseño, tecnología y eficiencia.
Lea también: Toyota Mirai Concept 2021 – Así será la segunda generación del auto a hidrógeno.
Jessica Paola Vera García.