Se entregaron los primeros datos oficiales de la segunda generación de Kia Niro: Más tecnológico ecoamigable.
El reconocido SUV electrificado Kia Niro, recibe una puesta a punto muy acorde a los nuevos vehículos de la nueva era ‘libre de emisiones’ y tecnológica de la marca coreana. Sigue fiel a la filosofía con la cual fue diseñado pero ahora mucho más moderno.
Su segundo ciclo comercial comienza aquí, con la presentación del modelo 2023 durante la edición 2021 del Salón de la Movilidad en Seúl, Corea del Sur. Su lanzamiento al mercado se realizará los primeros meses de 2022 y a mediados de año comenzará su expansión.
En aspectos generales el nuevo Kia Niro plasma el diseño del «Habaniro Concept» revelado en 2019. Además, de aplicar el más reciente lenguaje de diseño de la marca «Opposites United» que también está presente en el concept car del Kia EV9.
Kia Niro 2023: Diseño completamente nuevo
Su aspecto exterior presenta un estilo evolutivo caracterizado por unas líneas de carrocería más esculpidas. En la parte delantera cuenta con una delgada parrilla que encierra a cada lado los faros principales con firma lumínica en forma de «V».
El capó es plano y más abajo, el parachoques de forma hexagonal ocupa la mayor parte del espacio frontal. Desde la vista lateral resalta una nueva pieza angular ubicada en el pilar C del vehículo con fines decorativos y aerodinámicos. Además de integrar las luces traseras con diseño de boomerang,
Este nuevo elemento visual, así como apliques en los faldones laterales, pasos de ruedas y parachoques delantero y trasero presentan un acabado en negro brillante. No nos olvidemos de detalles como las barras de techo, la pequeña aleta de tiburón y el spoiler de estilo deportivo.
Interior y propulsión ecológicos
Los últimos avances de la marca en equipamiento interior y tecnología fueron aplicados al Kia Niro de nueva generación, revelando a la vista una moderna cabina. Para los tapizados se usaron materiales a base de productos reciclados y biológicos como papel y hojas de eucalipto.
La pintura usada en los paneles de las puertas es a base de agua evitando los químicos. En su panel frontal hay una pantalla digital horizontal en la cual se integra el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia. Dial electrónico para los cambios.
Con esta presentación Kia no entregó cifras de potencia, autonomía ni prestaciones de su SUV compacto eco-amigable. Solo confirmó la oferta de las tres versiones: híbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica con la novedad e un modo de conducción avanzado llamado «Greenzone».
Según explicó la marca, esta tecnología utiliza el geoposicionamiento y funciones de navegación para identificar zonas verdes donde el modo Greenzone se activará automáticamente en las versiones híbridas, recurriendo exclusivamente al motor eléctrico.
Cabe recordar y es importante mencionar que en nuestro contexto, en el mercado colombiano, el Kia Niro de primera generación fue uno de los motores que impulso los carros híbridos en nuestro país en 2018.
LEA TAMBIÉN: Kia EV9 debuta en prototipo como un SUV eléctrico futurista y funcional
Jessica Paola Vera García.