En el Capital Markets Day 2025, Ferrari presentó detalles del Elettrica, su primer auto 100 % eléctrico, mostrando chasis y motor. Así como tecnologías inéditas y un plan estratégico.
Durante el Capital Markets Day 2025 en Maranello, Ferrari dio mostró la primera fase de su primer auto completamente eléctrico, el Ferrari Elettrica. En esta ocasión se revelaron importantes componentes como el chasis, la estrategia de electrificación y los nuevos objetivos financieros en el plan estratégico de la marca hasta 2030.
Como es sabido, Ferrari ha señalado históricamente que su estrategia tecnológica sería neutra, es decir, coexistencia de motores tradicionales: ICE, híbridos: HEV, PHEV, y eléctricos. Con el Elettrica la marca hace efectivo ese compromiso.
Este modelo, resultado de años de investigación, desde la experimentación híbrida derivada de la Fórmula 1 en 2009, el prototipo 599 HY-KERS en 2010, pasando por la LaFerrari de 2013, la SF90 Stradale como híbrido enchufable, la 296 GTB y el reciente 849 Testarossa, busca no solo sumar electrificación, sino hacerlo con rendimiento sobresaliente y experiencia de manejo auténtica.
Ferrari Elettrica
El carro incorpora más de 60 soluciones patentadas. Chasis y carrocería emplean un 75 % de aluminio reciclado, lo que permite una reducción estimada de 6,7 toneladas de CO2 por unidad fabricada respecto a procesos previos. La arquitectura del Elettrica está diseñada con voladizos reducidos, posición de manejo adelantada hacia el eje delantero e integración de la batería en el suelo.
Y es que, el 85 % del módulo de baterías está lo más abajo posible, lo que logra que el centro de gravedad esté 80 mm más bajo que el de un modelo equivalente de combustión interna. Ferrari ha añadido innovaciones en suspensión. Así, por primera vez introduce un subchasis mecánico amortiguado en la parte trasera para filtrar ruido y vibraciones sin perder rigidez ni dinámica.
También se incorpora la tercera generación de suspensión activa de 48 V, ya vista en modelos previos como el Purosangue y perfeccionada en el F80, con mejoras en confort, control dinámico y distribución óptima de fuerzas al tomar curvas.
Respecto a los ejes, la marca italiana fabrica internamente los delanteros y traseros, cada uno con dos motores síncronos de imanes permanentes y rotores Halbach, una tecnología derivada de la F1, industrializados para producción en serie. El eje delantero consigue una densidad de potencia de 3,23 kW/kg con 93 % de eficiencia a máxima potencia, mientras que el eje trasero llega a 4,87 kW/kg con igual eficiencia. El inversor delantero, integrado en dicho eje, entrega 300 kW y pesa apenas 9 kg.
Batería destacada
La batería, diseñada y ensamblada en Maranello, tiene densidad energética cercana a 195 Wh/kg, se afirma que este valor la sitúa entre las más altas en el segmento de autos eléctricos, y cuenta con un sistema de refrigeración optimizado. Se estructura en 15 módulos, seis filas dobles, una fila simple y dos módulos superiores.
Es de anotar que cada módulo contiene 14 celdas conectadas en serie, separadas por materiales aislantes y metálicos conductores, con gestion térmica mediante pasta térmica y placas de enfriamiento. Las celdas tienen una densidad energética superior a 305 Wh/kg y capacidad de 159 Ah.
Ferrari asegura que el sistema de gestión del vehículo actualiza parámetros dinámicos 200 veces por segundo, incluyendo suspensión, tracción y dirección, para lograr agilidad, estabilidad y precisión. Contará con tres modos de manejo: Range, Tour y Performance, con cinco niveles progresivos de potencia/capacidad de torque operados mediante las levas.
También se incluye un eManettino para gestionar la arquitectura energética, modificando qué ejes operan, tracción, potencia disponible, y un Manettino más clásico que regula modos de conducción. El sonido, distintivo histórico de Ferrari, se redefine en este auto. En lugar de simular un motor de combustión, se instalaron acelerómetros que captan vibraciones mecánicas del motor y las amplifican un sonido auténtico. Así mismo, útil como retroalimentación para el piloto, que se activa en condiciones de potencia, aceleración o uso manual, mientras que durante conducción normal se favorece el silencio para confort acústico.
A las calles en 2026
Ferrari anunció que las primeras entregas del Elettrica están previstas para finales de 2026, con un diseño interior adelantado para principios de 2026, y la presentación mundial final en primavera de ese año. En ese plan estratégico para 2030, el fabricante espera que su línea de modelos se componga aproximadamente de 40 % ICE, 40 % híbridos y 20 % eléctricos. Adicionalmente, tiene previsto lanzar en promedio cuatro nuevos modelos al año entre 2026 y 2030.
Ferrari Elettrica es sin duda un paso histórico. No solo porque se trate de su primera producción 100 % eléctrica, sino por la ambición técnica que exhibe. No obstante, el éxito de este proyecto dependerá no sólo de la excelencia técnica sino también del precio, de la aceptación real entre los clientes tradicionales que aman el rugido de los V8 y V12, de la infraestructura de recarga, especialmente en mercados exigentes, y del equilibrio entre volumen y exclusividad.
Paola Reyes Bohórquez.