A diez años de su lanzamiento, por segunda vez el Nissan March se pone al día con mejoras en diseño, equipamiento y elementos de seguridad. Dentro de algunas semanas estará en Colombia.
Ampliamente posicionado como uno de los carros más populares de la región, el Nissan March sigue dando la batalla. Mientras que en Europa cambió de generación hace cinco años y Brasil abandonó su producción para Mercosur a finales del año pasado, el modelo producido en México continuará vigente por un tiempo más. Por eso, recibió una fuerte actualización.
Un nuevo diseño frontal, carrocería bitono en opción, más dotación tecnológica y un cierto refuerzo en seguridad forman parte del paquete. Recién llegó a las vitrinas del país azteca, y será cuestión de poco tiempo que también podamos tenerlo en nuestro país.
Pero a pesar de las novedades, en el fondo sigue siendo el mismo March «de toda la vida». Tiene sentido, pues así busca mantener su lugar de privilegio en el segmento de vehículos de entrada, tanto allá como aquí.
Inyección de vida
El cambio más evidente en el nuevo Nissan March 2021 está en el frente, que adopta la parrilla «V-Motion» que conocemos en otros modelos de la marca como Versa y Sentra. Ese detalle, junto a unos faros más delgados y afilados, lo hacen ver más moderno y contemporáneo. Sin embargo, esas líneas chocan un poco con el aspecto abombado de la carrocería.
Tiene además otros nuevos detalles de diseño. Se renovó el estilo de los bumpers, al tiempo que las luces traseras cambiaron su diseño interior recibiendo una firma lumínica en LED. Así mismo, en las opciones se incluyeron rines diamantados de 16 pulgadas y carrocería bitono.
Pasando al interior, encontramos un nuevo aspecto en el tablero de mandos. La consola central ahora tiene una nueva pantalla táctil de 6,7 pulgadas para el centro multimedia y un acabado en símil de carbono alrededor de los controles de climatización. También hay un nuevo volante multifuncional, heredado del Versa.
Al menos en México, toda la gama del Nissan March 2021 refuerza la seguridad con seis airbags, cinco cinturones de tres puntos, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (EBD) y asistente de frenado (BA) y alerta de cinturón para piloto y copiloto. Desafortunadamente, no se tuvo en cuenta el control de estabilidad en esta actualización.
Bajo el capó todo sigue igual. Continúa presente el conocido y confiable motor HR16DE de 1.6 litros, 16 válvulas y cuatro cilindros, que entrega 106 hp de potencia a 5.600 rpm y 142 Nm de torque a 4.000 rpm, conectado a una caja manual de cinco velocidades o automática de (¿aún?) cuatro velocidades.
Lea también: Nissan Qashqai estrena generación con un nuevo estilo y motores híbridos (+VIDEO)
Equipamiento General
En el país azteca se venderán tres niveles de equipamiento, con caja manual o automática y opción de carrocería bitono en el tope de gama. De esa forma, se configura un total de ocho modelos distintos que conforman la gama del Nissan March 2021, en la que desaparece el popular March Active.
Además de los citados elementos de seguridad, desde el modelo básico (Sense) incorpora rines de 14 pulgadas con copas, llave con control, desempañador trasero, equipo de sonido CD/MP3/AUX/BT, volante multifuncional con ajuste de altura, luces diurnas y traseras LED, aire acondicionado y computador a bordo.
El nivel Advance añade rines de aluminio de 15 pulgadas, asiento del conductor con ajuste de altura, vidrios eléctricos, centro multimedia con Android Auto y Apple CarPlay, espejos eléctricos y luces exploradoras. Finalmente, la Exclusive suma rines de 16 pulgadas, volante forrado en cuero, climatizador automático, cámara de reversa y llave inteligente.
Precios en México
La gama del Nissan March 2021 en el mercado mexicano arranca en 219.900 pesos locales para la versión Sense con caja manual, unos $38.000.000 colombianos tras conversión directa. Por su parte, el modelo Exclusive con caja automática y carrocería bitono está en 304.900 pesos, cerca de $53.000.000 nuestros.
Es posible que hayan algunas modificaciones en la configuración que este vehículo traiga para Colombia. Sin embargo, esta información nos sirve como base para tener una idea de la renovación que el modelo más popular de Nissan traerá al mercado nacional.
Lea también: Nissan Kicks 2022 ya se produce en México y alista su llegada a Colombia
Galería Fotográfica
Nissan March 2021 México (11 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»925″ display=»basic_slideshow»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.