El exitoso y popular BYD Seagull está listo para entrar al mercado europeo, transformado en el BYD Dolphin Surf. Aunque se parece, tiene algunas diferencias más allá del nombre.
Un carro de éxito probado y comprobado está llegando a Europa. Hablamos del BYD Seagull, el popular carro eléctrico que masificó la movilidad eléctrica en nuestro país y en América Latina, también llamado Dolphin Mini en algunos países y ahora, rebautizado como BYD Dolphin Surf para el Viejo Continente. Pero no solo cambia el nombre, pues también crece un poco y adopta una configuración adaptada a las condiciones de ese mercado.
Posicionado como el carro eléctrico más pequeño y asequible de la marca en Europa, es hoy uno de los dos carros eléctricos más vendidos en nuestro país, y el de mayores ventas en Brasil. Es un hecho que logró lo que muchas marcas no pudieron: masificar la movilidad eléctrica con un vehículo asequible, funcional y de uso práctico en la vida real. Ahora, con algunos ajustes, esa misma fórmula llega al Viejo Continente.
Aunque el diseño general se mantiene casi sin cambios, el nuevo BYD Dolphin Surf incorpora un rediseño leve en los paragolpes, crece algunos centímetros frente a la versión asiática y modifica sus configuraciones mecánicas y de equipamiento. Se venderá en tres versiones diferentes, enfocadas en cubrir las distintas necesidades de movilidad urbana de los países europeos.
BYD Dolphin Surf vs. Seagull y Dolphin Mini: estas son las diferencias
La principal diferencia entre el BYD Seagull o Dolphin Mini que conocemos, y el BYD Dolphin Surf para Europa, está en el tamaño. Mientras el Seagull mide 3,78 metros de largo, el europeo crece hasta 3,90 metros, buscando competir en el segmento «B» y acerarse a modelos como Dacia Spring (sí, el Kwid) y Citroën ë-C3. Esto se traduce en más espacio interior y un maletero de 308 litros, ampliable a 1.037 litros con los asientos traseros abatidos.
Frente a su diseño exterior, hay cambios mínimos pero notorios. El Dolphin Surf presenta un nuevo diseño en los paragolpes delantero y trasero, así como leves ajustes en sus acabados y colores. No obstante, mantiene las luces LED y las líneas de estilo marino que lo identifican como parte de la familia Ocean de BYD. Bajo la carrocería también se mantiene la arquitectura e-Platform 3.0, que comparte con otros modelos de la marca.
PUBLICIDAD
También es muy evidente la diferencia en el portafolio de versiones. En Colombia, el Seagull se vende en versiones GL 300 y GS 400, con autonomías de 300 y 400 km CLTC. Mientras tanto, en Europa, el Dolphin Surf se venderá en tres variantes llamadas Active, Boost y Comfort, con autonomías entre 220 y 322 km bajo el ciclo WLTP, mas estricto que el chino. En la realidad, el más capaz entrega unos 360 km por carga completa.
Mecánicas y autonomía
PUBLICIDAD
El BYD Dolphin Surf Active es la versión de entrada. Lleva una batería Blade LFP de 30 kWh con autonomía WLTP de hasta 220 km. Puede cargarse a 11 kW en corriente alterna o hasta 65 kW en corriente continua, permitiéndole cargar del 30% al 80% en 25 minutos. Además, acelera de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 150 km/h.
La versión intermedia es la llamada Boost, que incluye una batería más capaz de la que llevan los Seagull y Dolphin Mini, en este caso de 43,2 kWh. Así, logra una autonomía homologada de 322 km en ciclo WLTP. En este caso, la velocidad máxima se mantiene, pero la aceleración de 0 a 100 km/h aumenta a 12,1 segundos. Esta variante se puede recargar del 30% al 80% en 22 minutos, usando carga rápida a 85 kW.
Por último, la versión Comfort utiliza esa misma batería de 43,2 kWh, pero con una autonomía levemente inferior: 310 km WLTP. Su aceleración mejora considerablemente, logrando el 0 a 100 km/h en 9,1 segundos. BYD aún no confirma las prestaciones del motor eléctrico para Europa, pero en el resto del mundo son 75 hp y 128 Nm de torque. En este modelo europeo esa cifra debería ser mayor, al menos en la versión tope.
Seguridad a la altura de lo esperado
Tal como corresponde al exigente mercado europeo, el BYD Dolphin Surf contará con un equipamiento superior al Seagull que conocemos. De serie no es muy distinto en su dotación general, incluyendo una pantalla táctil giratoria de 10,1 pulgadas, CarPlay y Android Auto, comando por voz «Hi BYD», acceso sin llave por tarjeta NFC, climatización digital y seis airbags.
La cosa cambia al incluir, como estándar en todas las versiones, asistencias avanzadas de manejo como el control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y alertas de colisión frontal y trasera con frenado autónomo de emergencia en ambos lados. También hay sensor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero. Eso, aquí, aún no lo tenemos.
La versión Boost mantiene el mismo paquete de seguridad, mientras que el modelo Comfort añade la cámara de visión 360 grados (que sí está disponible en Colombia) y proyección de datos en el parabrisas o Head-Up Display. Lo que sí comparten el modelo europeo y el nuestro, es su estructura ligera basada en aceros de alta resistencia, y el paquete de baterías Blade LFP, cuya seguridad es plenamente reconocida.
«Asequible»… al menos para Europa
Aunque aún no se confirman los precios oficiales del BYD Dolphin Surf en Europa, se estima que arranquen en algo menos de 20.000 euros, que son unos 21.700 dólares o 90.000.000 COP. La versión más completa subiría hasta los 25.000 euros, cerca de 27.000 dólares o 120.000.000 COP, que es bastante más de lo que este vehículo cuesta aquí. Puede sonar raro, pero en Europa los carros suelen ser bastante más caros que en Colombia.
En todo caso, esos montos lo ubican como un carro «asequible» en el mercado europeo de carros eléctricos, donde la única salvación son los incentivos de algunos países. Mientras tanto, en Colombia el precio del Seagull arranca en 84.990.000 COP para la versión GL y sube hasta 92.990.000 COP en la GS. Igual, este auto ya es un referente de movilidad eléctrica popular en la región, y ahora se proyecta como un éxito global.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.