Salió a la venta el Avatr 06, un sedán eléctrico que nace como rival del Tesla Model 3, a un precio muy inferior. En versiones 100% eléctrica y de rango extendido, podría venir a América Latina.
La marca Avatr, que forma parte de una alianza entre Changan, CATL y Huawei, sigue ampliando su portafolio de autos electrificados con la llegada del Avatr 06, un sedán eléctrico que será su modelo más asequible. Este impactante auto completa una gama que ya incluye a los SUV Avatr 07 y 11, y el liftback Avatr 12, posicionándose como un auto de entrada a la gama Premium de esta firma. Y no porque le falte algo, porque realmente no es así.
El nuevo Avatr 06 inició su preventa hoy 27 de marzo en el mercado chino, donde las ventas oficiales arrancarán en abril, apuntando al Tesla Model 3 como su competidor principal. Está disponible en versiones 100% eléctricas (BEV) y con mecánica híbrida de rango extendido (E-REV), tal y como ocurre con sus hermanos de gama y con los modelos de Deepal, la otra marca de alta gama y tecnología de Changan.
Cabe resaltar que Avatr ya confirmó su próxima llegada a algunos países de América Latina para este año, buscando expandir su presencia global como una alternativa tecnológica frente a marcas premium consolidadas. Por eso, EL CARRO COLOMBIANO conoció en febrero pasado a este nuevo sedán eléctrico en estático, al ser uno de los modelos de la marca que eventualmente podría venir a la región.
Avatr 06: elegancia y tecnología
A simple vista, el Avatr 06 mantiene el estilo de diseño que identifica a la marca, con una silueta muy limpia y estilizada, faros LED en formas inusuales y sin ventana trasera visible. En su lugar, equipa un panel digital en el baúl que puede desplegar mensajes o gráficos. Además, reemplaza los espejos por cámaras, integrando también un sensor LiDAR en el techo. Todo esto forma parte del lenguaje visual que la marca ya ha implementado en otros modelos.
Este sedán se enmarca en el segmento de medianos, alcanzando 4,88 metros de largo por 1,96 de ancho y 1,45 de altura, con una distancia entre ejes de 2,94 metros. Gracias a ello, ofrece 416 litros de espacio en el maletero, ampliables a 1.266 litros si se abate la segunda fila de asientos. Entre tanto, en la version 100% eléctrica, se suma un maletero frontal o frunk con 70 litros de capacidad, ideal para llevar cargadores u otros objetos pequeños.
Se ofrecerá con rines de 20 o 21 pulgadas, acentuando el aspecto robusto de este auto, a pesar de ser un sedán. Por configuración, se posiciona como un auto algo más pequeño que los otros modelos de la marca, pero con un enfoque igualmente tecnológico. Así mismo, la estética general mantiene proporciones elegantes, con líneas tensas y detalles minimalistas que resultan en una apariencia muy futurista.
Interior con mucha tecnología
En el interior del Avatr 06 domina una enorme pantalla horizontal de 35,4 pulgadas que recorre todo el ancho del tablero. A esto, se suma una pantalla central táctil de 15,6 pulgadas desde la cual se controla el sistema multimedia, y pantallas auxiliares para visualizar las cámaras retrovisoras. Todo este conjunto busca ofrecer una experiencia digital integrada, con visualización continua del entorno y controles intuitivos.
Respecto a las funciones de confort y tecnología, en este llamativo sedán se incluyen un sistema de sonido Meridian de 25 parlantes, tapicería en cuero Nappa y controles hápticos abrir las puertas. Los asientos tienen calefacción, ventilación y función de masaje, con reposapiés extensible en el asiento del acompañante. Este ambiente responde a un concepto de cabina tipo lounge, orientado al confort del pasajero.
Ahora, en cuanto a la seguridad, incorpora todas las asistencias avanzadas a la conducción posibles como frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, mantenimiento de carril y sistema de cámaras de visión 360°, por mencionar algunas. Además, este carro puede manejarse solo, con mínima intervención del conductor. También se incluye conectividad total a dispositivos móviles, controles por voz y actualizaciones remotas OTA, entre otras funciones.
Eléctrico o de Rango Extendido
El Avatr 06 se podrá adquirir con mecánica de rango extendido (E-REV) o eléctrico (BEV), contando entre las opciones con un avanzado sistema de suspensión neumática para mejorar el confort de marcha en distintas superficies. Este sistema se ajusta automáticamente según el terreno, y puede elevar o bajar la carrocería según la necesidad del conductor o las condiciones del camino.
Volviendo a la mecánica, en el primer caso, equipa un motor Turbo de gasolina con 1.5 litros que actúa como generador, junto a un motor eléctrico de 310 hp en el eje trasero, encargado de impulsar el carro. Hay dos opciones de baterías: una de 31,7 kWh y otra de 45,06 kWh, con autonomías eléctricas de 170 y 240 km, respectivamente, bajo el ciclo CLTC. Como ya ocurre en los Deepal y Changan Hunter, el motor térmico solo recarga la batería en marcha.
Por su parte, los modelos puramente eléctricos también tienen dos opciones. La primera, con un motor trasero de 338 hp y batería de 82 kWh, entregando hasta 650 km de autonomía según el ciclo chino CLTC. Y la segunda, con doble motor y tracción total, entregando un total de 590 hp y hasta 600 km de autonomía. Ambas variantes cuentan con sistema de carga rápida y regeneración energética ajustable por niveles.
Mucha tecnología por poco dinero
Pero, aún con todo este nivel de tecnología y su apariencia descrestante, el precio en China es muy asequible. Según se informó, el precio inicial del Avatr 06 se fijó en 215.000 yuanes, lo que son unos 29.750 dólares o 115.000.000 de pesos colombianos. Este valor corresponde a la versión E-REV Pro, la más básica de las cinco que ya pueden obtenerse en preventa en el gigante asiático. Los precios de las versiones eléctricas aún no se anuncian, pero deberían superar los 250.000 yuanes.
Aunque esta marca premium de Changan aún no ha confirmado precios internacionales ni fechas de llegada al resto del mundo, se espera que este modelo sea clave para abrir el portafolio de Avatr en América Latina, donde competirá en el segmento de sedanes premium electrificados de alta tecnología. Se especula que México, Chile, Panamá y Costa Rica pudieran ser los primeros países en recibirlo.
En cuanto a Colombia, aún no hay planes concretos. Pero si en el Grupo Vardí, representantes de Changan en el país, se animaran a traer Avatr, este nuevo sedán podría estar en torno a los 200.000.000 de pesos, enfrentando al BYD Seal en el mercado nacional. Usted, ¿con cuál se quedaría?
Textos y fotografía en vivo: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Asistimos a la casa matriz de Changan en Chongqing, China, gracias a una invitación de Changan Automobile y Grupo Vardí.