Arabia Saudí dio un paso gigante hacia el futuro con la inauguración del metro sin conductor más extenso del planeta: una red de 176 kilómetros.
Los ambiciosos proyectos de Arabia Saudí no dejan de sorprender al mundo. A los icónicos desarrollos como la megaciudad Neom y el cubo colosal que podría albergar 20 Empire State, ahora se suma el sistema de metro sin conductor más largo del mundo, inaugurado el pasado 1 de diciembre en Riad.
Con 176 kilómetros de extensión y 85 estaciones, este sistema se posiciona como una pieza clave para la modernización del transporte en el país. El metro de Riad comenzó operaciones con tres de sus seis líneas en funcionamiento, mientras que las restantes estarán listas en los próximos meses.
Este proyecto futurista cuenta con trenes proporcionados por la multinacional francesa Alstom. Entre ellos se incluyen 47 trenes Metropolis para la línea Naranja y 69 trenes Metropolis para las líneas Amarilla, Verde y Púrpura. Estos están diseñados para ofrecer una experiencia de viaje premium con asientos ergonómicos, iluminación LED, aire acondicionado y sistemas avanzados de información.
Diseño futurista y eficiencia
Uno de los aspectos más revolucionarios de este metro es su operación completamente automatizada, que lo convierte en un referente en eficiencia y seguridad. Sistemas de señalización de última generación controlan la velocidad de los trenes, mientras que otro mecanismo sincroniza la apertura y cierre de las puertas, garantizando una operación sin errores humanos.
El diseño de las estaciones es otro punto destacado. Un ejemplo de esto es la King Abdullah Financial District, diseñada por Zaha Hadid Architects. Su arquitectura geométrica y elegante combina iluminación natural y artificial para crear un ambiente amplio y moderno que impacta visualmente.
Con una población actual de 6,5 millones de habitantes que se proyecta crecer a 8,3 millones para 2033, este sistema de transporte es esencial para facilitar la movilidad en Riad. Además, representa un pilar en los preparativos del país para eventos globales como la Copa Mundial de la FIFA 2034, que Arabia Saudí aspira a albergar.
Hay que indicar que este país está marcando un nuevo estándar en infraestructura de transporte con su enfoque futurista y su inversión en tecnologías avanzadas. Este proyecto no solo responde a las necesidades inmediatas de movilidad de una creciente población, también simboliza el compromiso del país con el progreso sostenible y su ambición de ser un líder global en innovación urbana.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de Xataka.