El caso Viva Air y Ultra Air es un capítulo largo y está lejos de terminar. Por ahora, las aerolíneas volverán a operar ‘a medias’.

Tras las gestiones de la Aeronáutica Civil y las negociaciones en la que ha intervenido el Gobierno de Colombia, se tiene previsto que las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, vuelvan a operar. Por lo menos en un plazo máximo de dos semanas, las actividades deben haberse reactivado.

Esto después del la interrupción inesperada de los vuelos semanas atrás, causando caos en el país, afectando a miles de viajes y diferentes sectores relacionados, como el turístico. Si bien se supone esta es una solución a la crisis, hubo consecuencias irremediables en el caso.

Aparte de los retrasos, incomodidades y pérdidas de dinero para los usuario, durante la Semana Santa se evidenció que en parajes altamente turístico, la llegada de visitantes disminuyó. A su vez, las proyecciones indican que el flujo de pasajeros caerá un 10,2% este año.

En medio del descontento, Viva Air y Ultra Air volverán a operar

Dentro de las medidas anunciadas por el ministro de transporte colombiano, Guillermo Reyes, está la puesta en funcionamiento de los aviones, tanto de Viva Air como Ultra Air. La dificultad radica en que no lo harán en su máxima capacidad, se usará menos de la mitad de sus flotas.

De los 23 aviones con lo que operaba Viva, solo dispondrá ahora de por lo menos 10 de estos, mientras que Ultra Air solo volará tres de sus seis aviones. Las rutas donde se enfocarán las aerolíneas serán las destacadas en el sector turístico y que requieren ayuda urgente.

Por ejemplo, la isla de San Andrés, Leticia, Santa Marta y Riohacha, estarán entre los destinos prioritarios. Ahora, por otro lado, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aún está resolviendo los términos de la eventual integración entre Avianca y Viva Air.

Integración Avianca-Viva Air: así va el caso

Lo que parece está sucediendo es que ambas aerolíneas estarían tomando decisiones coordinadas previo a aprobación de su integración, lo que tajantemente no está permitido que suceda. Para no seguir con esta investigación, la SIC puso ciertas condiciones:

Los pasajeros afectados por Viva deberían ser compensados con un voucher por el 150% del valor de tiquete perdido, con la posibilidad de ser redimido en ambas compañías (Viva Air o Avianca). Otras de las alternativas, sería devolver el dinero a los usuarios.

No hay un término definido para emitir una resolución en este sentido, pero en todos los casos lo que se espera es que los viajeros puedan ser compensados y realmente sean el punto principal en los esfuerzos que se están realizando para superar la crisis.

LEA TAMBIÉN: Ultra Air apelará integración de Avianca y Viva Air: un nuevo capítulo en la novela


Jessica Paola Vera García.