El Concejo de Bogotá aprobó un subsidio de transporte para universitarios vulnerables. Conozca de qué se trata. 

El pasado 30 de abril, se presentó ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo de la alcaldía de Carlos Fernando Galán para el período 2024-2028. En medio de un intenso debate, el concejal Julián Sastoque anunció la aprobación de un subsidio de transporte para estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad, personas mayores en condiciones similares y personas con discapacidad.

«Con 13 votos a favor y dos en contra, se acaba de aprobar nuestro artículo nuevo para subsidios de transporte para estudiantes pobres y vulnerables, personas mayores en la misma situación y personas con discapacidad», expresó Sastoque en su cuenta de X.

Esta ayuda, que será reglamentada en un año, tiene como objetivo reducir el gasto en transporte de las familias más vulnerables, permitiéndoles redistribuir sus recursos hacia otras necesidades esenciales. «Yo, que fui estudiante, sé lo que es no tener para pagar las fotocopias, el almuerzo, el transporte», añadió el cabildante.

Subsidio transporte Transmilenio

Beneficios para los ciudadanos

Este nuevo subsidio complementa los beneficios actuales del TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) a través de la tarjeta Tullave:

  • Adultos mayores: tarifa especial de $2.500 en TransMilenio y TransMiCable, y $2.250 en SITP, con 30 viajes al mes.
  • Personas con discapacidad: subsidio mensual de $29.500 con la tarjeta TuLlave Plus Especial.
  • Transbordos: dos transbordos gratuitos en 110 minutos, con un máximo de seis diarios.
  • Viajes a crédito: hasta dos viajes a crédito, renovables al recargar la tarjeta.
  • Bloqueo y recuperación de saldo: posibilidad de bloquear y recuperar el saldo en caso de robo o pérdida.

Hay que decir que, la administración de Carlos Fernando Galán tiene el desafío de reglamentar y ejecutar esta medida. Se espera que esta iniciativa contribuya a reducir las desigualdades y mejorar la movilidad urbana en Bogotá.

Es de anotar que, la aprobación de estos subsidios es un paso importante hacia la inclusión y el apoyo a las poblaciones más vulnerables de Bogotá. Esta medida no solo aliviará las cargas económicas de muchas familias, también fomentará una mayor equidad en el acceso al transporte público. El reto ahora es la implementación efectiva y transparente de este proyecto para asegurar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de X y Concejo de Bogotá.