La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt) advierte que se esperan incrementos en la tarifa a finales de enero y principios de febrero.

Preocupados se encuentran los usuarios de transporte intermunicipal en Colombia. Pues la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt) anunció que las tarifas de los buses que operan entre ciudades experimentarán un aumento. Esto será a finales de enero y principios de febrero.

Pero ¿cuál es la razón? Diversos factores como ajustes en el salario mínimo, peajes, combustible y otros costos operativos han impactado significativamente en las finanzas de las empresas del sector.

En tal sentido, las primeras ciudades en sentir este incremento serán las de mayor volumen de pasajeros. Entre ellas se encuentran Bogotá-Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Santanderes y los Llanos Orientales.

Usuarios preocupados

Este anuncio ha generado preocupación entre los usuarios habituales que residen en municipios como Soacha, Sibaté, Funza, Mosquera, Madrid, Chía o Facatativá. Pues dependen del transporte intermunicipal para trabajar o estudiar en la capital.

Hay que decir que, el presidente ejecutivo de Aditt, José Yesid Rodríguez, explicó que el incremento en los costos operativos de las empresas de transporte intermunicipal se debe a varios factores clave.

En primer lugar, destaca el aumento del 12% en el salario mínimo y el primer incremento de los peajes, que alcanzó el 13,12%. Estos elementos han ejercido una presión económica importante sobre las compañías.

Rodríguez también indicó que el precio del diésel, el principal insumo con un peso superior al 31% en la canasta de costos del sector, es una variable determinante. El impacto total del aumento de costos puede oscilar entre el 15% y el 18%, dependiendo de cómo evolucione el precio del diésel en los próximos meses.

Más factores que influyen

El presidente ejecutivo de Aditt igualmente destacó la relación directa entre la oferta y la demanda de los servicios de transporte intermunicipal. La variación en estos factores, junto con los costos operativos, influye en el valor final de la tarifa.

Dada la incertidumbre en torno al precio del diésel y otros factores económicos, no es posible determinar con precisión el valor final del aumento en las tarifas. Sin embargo, se estima que podría situarse entre el 15% y el 18%, lo que impactará directamente en la compra de tiquetes por parte de los usuarios.

LE PUEDE INTERESAR: Así será el cobro de peajes en 2024: MinTransporte confirma aumento progresivo de tarifas.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Medios nacionales.