La compra de motocarros o mejor llamados «Tuk Tuks», ha aumentado notablemente el último año en Colombia.
Según el último informe de la organización «Red Ciudades Cómo Vamos», el 10% de las personas que se movilizan en Colombia actualmente lo hace a través de motocarros o «Tuk Tuks». Esto como una alternativa a los vehículos convencionales como automóviles o camionetas.
Estando así las cosas, se estima que son cerca de 9.000 familias las que se transportan usando este medio. Además, los «Tuk Tuk» también han sido útiles para servir como medio de transporte público y sustentar actividades económicas personales.
Ahora, según las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito colombiano (RUNT), el mercado de los motocarros creció un 53% en nuestro país a cierre del año 2022, con respecto al año 2021. Abril de 2022 fue uno de los mejores en ventas, con 1.345 matrículas.
Los «Tuk Tuk» como alternativa de movilidad
Las ventajas que suponen los motocarros se centran principalmente en la economía. Su precio asequible le permite a las personas acceder más facilmente a un vehículo. Además, sus características prácticas permiten que sean utilizados para varias actividades comerciales.
Normalmente, los «Tuk Tuk» son de tres ruedas, una adelante y dos atrás, y así mismo está configurada su cabina: un lugar para el conductor adelante y la segunda fila tiene espacio para dos pasajeros. La distancia sobre el suelo es suficiente y su baul puede llevar 30 kg.
Para ir a la vanguardia, algunos de estos vehículos pueden llegar a tener puertos USB para cargar smartphones, hasta dos altavoces y un sistema de iluminación exterior apto para una optima visibilidad, especialmente en condiciones nocturnas.
El motor tiene potencia estándar que ronda los 10 caballos y unos 14 Nm de torque, conectado a una caja de cambios manual. En lo que respecta a los precios, se puede encontrar en el mercado, «Tuk Tuks» desde los 16 millones de pesos apróximadamente.
Un ‘plus’ que se les atribuye, es el bajo costo en el mantenimiento y una vida útil prolongada. En la cotidianidad, es muy habitual ver los motocarros en actividades relacionadas con el turismo en pequeñas localidades del interior de la país y el costa colombiana.
En cuanto a la normativa que regula el uso de los motocarros, el gobierno colombiano estableció el Decreto 4125 de 2008 y la resolución 2181 de 2009. Estos documentos describen todos los parámetros para la circulación legal y segura de este tipo de vehículos.
LEA TAMBIÉN: Alerta por dispositivo electrónico usado para robar carros en Bogotá
Jessica Paola Vera García.