BYD no solo domina el mercado de los buses eléctricos en Colombia, sino que fabrica localmente, genera empleo y prepara el lanzamiento de un nuevo modelo.
Colombia continúa por la senda de la movilidad sostenible. De acuerdo con datos revelados por BYD, el 96% de los buses eléctricos que circulan en el país son fabricados por la marca china, un liderazgo que se consolida aún más en Bogotá, donde el 99% de la flota eléctrica (1.473 de 1.486 buses) lleva su sello.
Actualmente, más de 1.600 buses eléctricos operan en Colombia, y de estos, 1.560 son de BYD, lo que demuestra no solo su dominio en el mercado. A diferencia de otras marcas, el gigante asiático no se limita a importar vehículos, sino que los fabrica y carroza en Colombia, generando empleo directo.
Dentro de los aspectos más destacados de BYD se encuentra su modelo de fabricación local. La empresa ha establecido alianzas estratégicas con los principales carroceros del país, lo que le permite adaptar sus vehículos a las exigencias de la geografía colombiana. «Lo que hace único el trabajo de BYD en Colombia es la combinación perfecta entre tecnología asiática y el talento de manos colombianas», destacó Fabian La Rotta, gerente de Proyectos de BYD.
Estrategia eficiente
La anterior estrategia no solo fortalece la industria nacional, sino que también le ha permitido a BYD expandirse a mercados con características similares, como Perú y Ecuador, donde la demanda de transporte eléctrico en zonas montañosas y urbanas densas es creciente.
El fabricante chino no se detiene y ya prepara el lanzamiento de un nuevo modelo diseñado para enfrentar los desafíos más exigentes del transporte urbano. Aunque los detalles técnicos aún no se han revelado por completo, se sabe que incorporará avances como: controlador electrónico de carburo de silicio para una gestión energética más eficiente. Así como batería Blade, que es sinónimo de seguridad, autonomía y durabilidad.
Este vehículo entrará en una fase de evaluación en una ciudad colombiana, seleccionada por su alta demanda de transporte y complejidad operativa. Según BYD, este lanzamiento marcará un nuevo hito en la electromovilidad regional.
Aporte al medio ambiente
El trabajo de BYD está alineado con los objetivos ambientales de Colombia. El gobierno se ha propuesto reducir 9,4 millones de toneladas de CO2 entre 2024 y 2030, y para 2035, todos los nuevos buses del sistema de transporte público deberán ser cero emisiones.
«En BYD no solo fabricamos buses, impulsamos el futuro del transporte desde Colombia. Con manos colombianas, tecnología global y una visión compartida, estamos moviendo al país hacia un modelo de movilidad más limpio, eficiente y sostenible», afirma La Rotta.
El liderazgo de BYD en el mercado de buses eléctricos colombiano no es casualidad. La marca ha entendido que para triunfar en Latinoamérica no basta con vender vehículos, sino que es necesario invertir en fabricación local, adaptarse al terreno y ofrecer soporte técnico de calidad.
LEA TAMBIÉN: BYD, ratificada en 2025 como una de las 10 marcas de carros más valiosas del mundo.
Paola Reyes Bohórquez.