La participación de Continental AG en el CES 2025 llamó la atención por un ‘invento’ que no esperaría ver nunca en un auto.
El mundo digital ofrece un sinfín de posibilidades y la industria automotriz se involucra aún más en este campo. Los fabricantes y empresas relacionadas con el sector muestran sus mejores ‘inventos’ o innovaciones que plantean una revolución. El Consumer Electronic Show (CES) es, entonces, un buen lugar para estar y Continental AG lo sabe.
Conocemos a Continental, especialmente, por la fabricación de neumáticos para vehículos, pero en la edición 2025 del CES demostró que puede aportar más que eso a la industria, haciendo uso de los avances de la tecnología, de la digitalización y la inteligencia artificial. Su proyecto principal para el evento de electrónica no lo esperaría ver nunca en un auto.
Se trata de un sistema de proyección que refleja información y gráficos en la parte externa de las ventanas laterales del vehículo. Iniciativa que propone alinearse con la visión ‘futurista’ de los autos eléctricos y autónomos, y en sí, todo el entorno virtual que se está construyendo socialmente alrededor del mundo.
Continental y su ingenioso proyector para vehículos
Según la presentación de Continental, su sistema de proyección utiliza un software que incorpora un asistente digital eTravel.companion de la compañía, basado en inteligencia artificial. Este se encargaría de mostrar información relevante a partir de preferencias aprendidas y situaciones en tiempo real. Datos que se reflejarían en las ventanas del auto.
Al activarse el sistema y para hacer visible la información que se proyecta, el vidrio se oscurece automáticamente y un dispositivo ubicado en el techo, muestra las imágenes o textos, los cuales tienen un alto grado de personalización. Respecto a lo cual, Continental destaca la posibilidad que tienen los propietarios de los vehículos de expresarse.
Para explicarlo mejor, pone el ejemplo de un fanático de los deportes, quien transitando hacia el estadio, puede proyectar en su pantalla el logo de su equipo en las ventanas. Eso lleva a pensar que sus aplicaciones son mucho más amplias. Así mismo, un negocio lo usaría para hacer publicidad y en servicios de transporte, indicaría datos de tarifas o usuarios.
Además, podría mostrar la información del nivel de batería y el proceso de carga de un auto eléctrico, incluso, podría sugerir una estación cercana para recargar lo más rápido posible. En definitiva, un proyecto que suma a la transformación de la movilidad, cómo nos relacionamos con los autos y lo que tienen para facilitar la vida de sus propietarios.
Jessica Paola Vera García.