Un interesante modelo de Toyota se exhibe por primera vez para Colombia en el Salón del Automóvil de Bogotá, anticipando su posible llegada para 2026. Es híbrido y urbano.
Toyota es el líder absoluto en ventas de carros híbridos completos. Los Corolla Cross, Yaris Cross y Corolla Sedán son parte integral de las calles colombianas, e incluso, hay lista de espera por ellos. Ahora parece que la marca japonesa quiere ampliar su gama, y por eso exhibe en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 el Toyota Yaris Híbrido fabricado en Francia para el mercado europeo, con serias intenciones de venderlo en Colombia.
Destinado a los mercados de Europa y Japón, el Yaris de cuarta generación se presentó en octubre de 2019, destacándose desde entonces por su diseño llamativo, buen equipamiento y mecánica híbrida muy eficiente. Según conoció EL CARRO COLOMBIANO, podría llegar a nuestro país para competir contra los MG 3 Hybrid+ y Suzuki Swift, aunque también le daría la pelea a los Mazda 2, Chevrolet Onix, Volkswagen Polo, SEAT Ibiza, Hyundai HB20, entre otros.
Aunque ya tiene unos años a cuestas, sigue viéndose muy atractivo. Llaman la atención sus faros LED tipo reflector, la enorme parrilla ligeramente ensanchada y dividida en dos, guardafangos anchos, techo pintado en color negro, luces traseras LED conectadas por una moldura oscura y un difusor que luce en el medio la luz de reversa. Así mismo, la unidad exhibida en Corferias luce un llamativo color azul que lo hace resaltar.


Toyota Yaris Híbrido: a grandes rasgos
En su interior, el Toyota Yaris Híbrido europeo es un auto urbano con buenos materiales, varios botones físicos y espacios para guardar objetos como la bandeja frente al acompañante, aunque también hay molduras en plástico negro brillante. Los asientos están forrados en cuero y tela con costuras azules y hay un apoyabrazos central delantero. Así mismo, no hay mucho espacio para los pasajeros de atrás, y su maletero es de apenas 270 litros.
Puede equipar un cuadro digital de 12,3 pulgadas, pantalla táctil de 10,2 pulgadas, Android Auto y CarPlay inalámbricos, seis parlantes, puertos USB-C, cargador inalámbrico, climatizador automático bi-zona, sillas delanteras calefactables con ajuste manual, volante multifunción forrado en cuero, retrovisor electrocrómico, sensores de luz y lluvia, botón de encendido y acceso sin llave. Muchos de esos elementos, deben estar en la unidad exhibida en Corferias.
Por otro lado, es un carro muy seguro. Cuenta con 7 airbags, incluyendo uno central delantero; acompañado de control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, freno de parqueo eléctrico con Auto-Hold. La cámara de reversa se acompaña de sensores delanteros y traseros, e incluye asistencias como el frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, sensor de punto ciego, control crucero adaptativo y luces altas automáticas. Ya Euro NCAP le dio una calificación de 5 estrellas en sus pruebas de choque.


Así es su mecánica híbrida
El Toyota Yaris Híbrido cuenta con un motor a gasolina de tres cilindros y 1.5 litros que entrega 92 hp de potencia a 5.500 rpm y 120 Nm de torque a 3.600 rpm, acompañado de un motor eléctrico de 84 hp y 185 Nm, dando una cifra total de 128 hp. Se acopla a una caja e-CVT y la batería autorrecargable es de 0,76 kWh. La tracción es delantera y viene con modos de manejo Eco, Normal, Sport y EV, este último para circular en modo 100% eléctrico por pocos kilómetros.
Se fabrica sobre la plataforma TNGA-B que comparte con el Yaris Cross que tenemos en Colombia, muy distinto y más moderno que el del Yaris sudamericano fabricado en Brasil. La suspensión delantera es de tipo McPherson, mientras que la trasera tiene barra de torsión. Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, la dirección es de asistencia eléctrica. Calza llantas Bridgestone Ecopia con medida 205/45 R17, acompañadas de rines bitono.

¿Llegará a Colombia?
El Toyota Yaris Híbrido está exhibido en el stand de la marca durante el Salón del Automóvil de Bogotá. Aunque desde la marca no dieron información sobre su llegada a Colombia, se ha comentado que llegará durante el primer semestre de 2026 a un precio cercano a los 100.000.000 COP. Si esto se concreta, será una nueva e idónea opción para quienes busquen un hatchback pequeño híbrido llamativo, bien equipado y con una mecánica híbrida eficiente y confiable.
Textos y fotografías: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.







