La marca japonesa replanteó la gama local del Suzuki Swift, con una nueva edición de su versión de cinco puertas. Ahora viene importado desde la India en su totalidad, aunque sin mejoras significativas en su equipamiento.
Desde hace algunas semanas y con publicidad en redes sociales evocando su glorioso pasado, se relanzó el Suzuki Swift de carrocería hatchback en nuestro país. Hoy por hoy, este modelo es uno de los más importantes para la marca en Colombia, gracias a la buena recepción que en los últimos años ha tenido su variante sedán.
Fue a finales de 2017 cuando la cuarta generación del Swift llegó al mercado nacional, aunque con un precio demasiado elevado al ser importado desde Japón. Por ello, Derco decidió reemplazarlo con el modelo producido en la India a un precio más razonable, aunque aún no competitivo al tener que pagar un arancel del 35%.
En realidad, ofrece una dotación demasiado justa para enfrentar a los carros de cinco puertas de entrada al segmento subcompacto (B), donde compite con modelos destacados como Renault Sandero, Volkswagen Gol y el nuevo Hyundai Grand i10.
Diferencias con el modelo saliente
Respecto al Suzuki Swift japonés, el modelo indio pierde varios elementos que le daban una estética deportiva. Los rines de aleación de 15 pulgadas lucen más formales y llevan radios más delgados. Se eliminaron las luces exploradoras y diurnas LED, al tiempo que se aumentaron direccionales en los retrovisores externos. Además, cuenta con una nueva paleta de colores de carrocería.
Adentro es similar al armado en Japón, excepto por los tapizados de asientos y detalles en imitación de fibra de carbono presentes en los paneles de las puertas delanteras. Perdió el revestimiento en cuero del volante, y conserva el mismo sistema multimedia con pantalla táctil de siete pulgadas, de instalación local.
Se va por lo mínimo en seguridad, con los dos airbags y frenos con asistencia antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de frenado (EBD) que exige la norma. Peor aún: se eliminaron el apoyacabezas central trasero y el cinturón de tres puntos en la misma posición, reemplazando este último por uno ventral de dos anclajes.
Repaso a su mecánica
Así como el modelo previo, el Suzuki Swift hatchback importado de India se impulsa gracias a un motor de 1.2 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas, aspirado naturalmente y con sistema variable VVT. Eroga una potencia máxima de 85 caballos a 6.000 rpm y alcanza un torque de hasta 113 Nm a 4.200 rpm.
Este conjunto se une a una caja de cambios manual de cinco velocidades, aunque ahora también ofrece la opción de transmisión manual automatizada (TAM), también de cinco marchas.
La suspensión, tipo McPherson adelante y barra de torsión atrás, se adaptó especialmente para circular en vías en mal estado. Así mismo, la carrocería goza de una mayor altura respecto al piso.
Gama Suzuki Swift en Colombia: versiones y precios (*)
- Suzuki Swift Sedán Mecánico: $48.490.000
- Suzuki Swift Sedán TAM: $52.490.000
- Suzuki Swift Hatchback Mecánico: $49.490.000
- Suzuki Swift Hatchback TAM: $53.490.000
(*) Estos valores son vigentes a julio de 2020.
Lea también: Suzuki Swift 2021, nueva cara y versiones híbridas para el hatchback japonés
Fabián Rojas Castañeda.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD